Incendios

Paco Castañares explica su polémica entrevista en la que apuntó a los responsables de los incendios: "Nuestros campos están llenos de gas"

El ex director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Paco Castañares, ha matizado sus palabras en el periódico 'ABC', en la que afirmó que "los verdaderos pirómanos están en los despachos". El experto en lucha contra incendios ha utilizado un impactante ejemplo para analizar las causas y los culpables de los incendios.

Paco Castañares

Publicidad

"Los verdaderos pirómanos están en los despachos". Esta ha sido la frase que ha suscitado controversia en torno a los numerosos incendios forestales que afectan a gran cantidad de municipios de la geografía española desde hace ya más de dos semanas. La dijo Paco Castañares en una entrevista concedida al periódico 'ABC' y hoy ha explicado su afirmación en el plató de Espejo Público de Verano.

"Puede parecer excesivo"

Paco Castañares, director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura entre los años 1989 y 1994 con el Gobierno del PSOE de Extremadura ha querido explicar sus palabras para evitar que se malinterpreten. Ha rechazado que esté acusando a los responsables políticos de ningún delito: "En todo caso estaría diciendo de ellos que tienen una enfermedad. La piromanía es una enfermedad, no es un delito. El delito es ser un incendiario".

Para tratar de que se comprenda lo que quería decir, el experto en prevención y extinción de incendios recurría a un ejemplo que generaba sorpresa en la mesa de debate de Espejo Público. Castañares proponía una hipótesis en las consecuencias que tendría si decidiese encender un cigarrillo en el plató: "Te iba a echar del plató seguramente", respondía la periodista y presentadora.

El político expresaba que no pasaría nada más allá, ni de gravedad, pero variaba la hipótesis. Planteaba que alguien hubiera olvidado cerrar la llave del gas y las consecuencias de ese hipotético gesto de encender un cigarrillo fueran extremas: "Habría una gran explosión, moriríamos todos los que estamos aquí, probablemente destruyéramos el edificio de Atresmedia. (…) La culpa es de quien se dejó la llave del gas abierta".

Con ese llamativo ejemplo trataba de ilustrar que la abundante vegetación seca es el combustible del que se alimentan estos grandes incendios. Así quería hacer hincapié en la vital importancia de limpieza de los montes y lanzaba una advertencia de la cual responsabilizaba a una gestión forestal deficiente: "Nuestros campos están llenos de gas".

Socialista, pero no simpatizante con el actual PSOE

El histórico socialista se ha manifestado crítico con la gestión tanto de las Comunidades Autónomas, como del Gobierno central. Ha abogado por que las autoridades deberían haber decretado la emergencia nacional, comparando la actuación del Gobierno de España con las de países de nuestro entorno afectados también por grandes incendios forestales, y que han maniobrado en ese sentido.

Más tarde se declaraba socialista, pero no simpatizante con las actuales líneas marcadas por la ejecutiva actual del PSOE que lidera Pedro Sánchez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Esta tarde en YAS Verano, recibimos la visita de Raquel Meroño, un rostro mítico de la pequeña pantalla

Esta tarde en YAS Verano, recibimos la visita de Raquel Meroño, un rostro mítico de la pequeña pantalla

Raquel Meroño nos ha acompañado en televisión casi desde que es una adolescente convirtiéndose en uno de los rostros más míticos. Hoy, repasamos toda su carrera. ¡No te pierdas su entrevista a partir de las 17:00!

Polémica en las fiestas de Bilbao

Fiestas con etarras de fondo en Bilbao: la polémica decoración de las "txosnas"

Recorremos la zona donde las casetas de la Aste Nagusia, o Semana Grande de Bilbao, homenajean a miembros de ETA durante las fiestas de Bilbao. Dos de ellos son los asesinos del padre de Daniel portero: “Llevo 17 años denunciándolo”.