Profanación de 160 tumbas en Barcelona

Ola de robos de tumbas: "Nos habíamos planteado extirparla entera porque era un continuo expolio"

Los Mossos d'Esquadra desmantelan una trama en Barcelona que profanaba tumbas en el cementerio de Montjuic para robar y vender las joyas y el oro.

Publicidad

Unos sepultureros del cementerio de Montjuic en Barcelona están siendo investigados por profanar casi 200 tumbas para robar dientes de oro y joyas. Los investigados son 5 trabajadores del cementerio y cada uno de ellos tenía un tarea y un papel específico adjudicado en esta trama. El entramado lleva desarrollando más de un año y los Mossos d'Esquadra ya la han desmantelado.

¿Cuándo comenzó la trama?

Los trabajadores empezaron con los hechos el verano pasado. La primera acción que puso a los mossos sobre la pista fue la venta de una gran cantidad de dientes de oro por parte de uno de los 5 implicados. La venta se intentó realizar en una tienda situada en el barrio del implicado.

Por el momento, el número de tumbas asciende a 160 pero se investiga que hayan podido ser más. La seguridad del cementerio cada vez se está reforzando más no sólo en las horas nocturnas también durante el día. Gabriela de Torres cuenta desde el cementerio para el programa Espejo Público que no se aprecian las tumbas que han sido profanadas porque los propios trabajadores las arreglan después de cometer los robos.

Albert Saénz, propietario de un panteón

Albert Saénz es dueño de una de las tumbas que ha sufrido hasta 3 actos vandálicos. Se trata de un panteón de 1907 que está incluido en las rutas guiadas que se realizan por el cementerio. Albert asegura que ha perdido toda la balaustrada y la barandilla modernista que rodeaba el panteón. "Lo han hecho por diferentes fases". Susanna Griso le pregunta al propietario sobre la posibilidad de que los robos se produzcan por encargos, "no me cabe la menor duda, pero hay que demostrarlo", asegura Albert.

Después de la oleada de saqueos, el cementerio ha instalado en todo el terreno cámaras de seguridad para tratar de evitarlo. "Ese video no se obtuvo hasta el tercer expolio". Durante mas de un mes y medio, más o menos cada 15 días, y en tres fases diferentes los ladrones iban quitando partes del panteón hasta llevárselo por completo.

El propietario confirma que por su valor artístico la pieza es irremplazable pero que ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para reponerla "no será exactamente la misma pero la repondremos con un estilo modernista".

La reacción del cementerio

"Más que el perjudicado parecía que era uno de los implicados". En un principio, el cementerio negaba la posibilidad de que esos robos se estuvieran produciendo. "Todo eso se ha ido corrigiendo", declara el propietario sobre la actitud inicial por parte del cementerio. El propio cementerio cuenta con 150 trabajadores y son 5 los que se encuentran implicados en las expoliaciones. 1 mujer y 4 hombres que abrían las tumbas y robaban los objetos de valor desde joyas hasta dientes de oro que posteriormente vendían. La empresa ha asegurado a Espejo Público que desde el verano pasado, cuando interpusieron una denuncia, están colaborando con las autoridades cuando han sido requeridos.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad