Política de vivienda

La ministra de Vivienda, sobre el fiasco de la 'Ley del Suelo': "Tenemos poco tiempo, el problema cada vez es más grave"

La mañana de este viernes la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez respondía a las preguntas de Espejo Público en directo y se pronunciaba sobre la retirada de la nueva 'Ley del Suelo' del calendario del Congreso.

Publicidad

El Gobierno retiraba la mañana del jueves la Ley del Suelo de la tramitación parlamentaria pertinente . Lo habría hecho la parte del Partido Socialista ante la falta de apoyo, ya no de la oposición, sino de los propios socios de Gobierno. Así evitaba que el Congreso 'tumbara' dos leyes en una misma semana.

El panorama político parece coger temperatura a poco más de dos semanas de que se celebren las Elecciones al Parlamento Europeo el próximo domingo 9 de junio. La razón de estas nuevas fricciones sería que los distintos partidos políticos toman posiciones y tratarían de marcar las diferencias con el resto de grupos políticos en su búsqueda de votos.

"Segundo varapalo en 48 horas"

La 'marcha atrás' que habría tenido que dar el PSOE dejando de someter la medida a la correspondiente votación parlamentaria, habría evitado que en la misma semana el Congreso de los Diputados rechazara dos leyes propuestas por el Gobierno. La primera de ellas la ley del proxenetismo, que obtuvo un resultado desfavorable en la votación del pasado martes.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, defendía la ley que han visto forzados a paralizar, por tener "el encargo de atender uno de los principales problemas que hoy tienen los españoles, que es el acceso a una vivienda digna a un precio asequible [...] Tenemos poco tiempo, porque el problema cada vez es más grave".

Subrayaba la ministra la necesidad de coordinación de las distintas administraciones, ayuntamientos y Comunidades Autónomas, para garantizar el éxito en la resolución del problema de vivienda que afronta el país. Isabel Rodríguez también manifestaba la necesidad de contar con la participación del sector privado para promover "un parque público y asequible de viviendas".

El rechazo de sus socios a una ley 'bendecida'

El argumento que habrían esgrimido desde Sumar, y alguno de los demás socios del Gobierno, es que , según ellos la nueva norma "avala el pelotazo urbanístico".

Al Sr. Errejón le aconsejaría que se juntara con concejales de otras formaciones de izquierdas, y paseara por los ayuntamientos de estas ciudades con problemas urbanísticos"

Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda respondía a Iñigo Errejón, portavoz de Sumar, afirmando que la ley de suelo contaría con el beneplácito y el respaldo de los actores implicados. El sector inmobiliario habría mostrado consenso y vería con buenos ojos el texto.

"Ver el problema de la vivienda hoy, con la perspectiva o la óptica de hace 15 años, es no haber entendido nada", sentenciaba respecto a la opinión manifestada por Sumar.

Ajena al calendario electoral

La responsable de la cartera de vivienda aseguraba no haber tenido en cuenta los inminentes comicios europeos para presentar la ley a trámite apenas 15 días antes de la jornada electoral. Rodríguez expresaba que se debe a los ciudadanos e insistía en defender la medida: "Si mi único pecado es llevarla en periodo electoral, animo a los grupos a que pasadas las elecciones la retomen porque es una ley muy necesaria".

¿Moción de censura a Sánchez?

Después de varios varapalos consecutivos, la presentadora de EspejoPúblico, Susanna Griso, preguntaba por la estabilidad del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez y una hipotética moción de censura en la que participe Junts. Aun así la ministra mostraba confianza: "A este gobierno le queda recorrido".

Finalmente la máxima responsable del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana hacía alusión a la movilización social, que se producía a propósito de los polémicos 5 días de reflexión de Pedro Sánchez, para hacer un llamamiento de petición de voto para el PSOE.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad