Suceso
Un médico explica qué hacer frente al sonambulismo tras la muerte de una niña que cayó por el balcón: "Sistemas que por el día no se utilicen"
El suceso ocurrió de madrugada, la pequeña de cuatro años se encaramó a la barandilla del quinto piso en que está su casa y se precipitó al vacío. Pocos días después la menor fallecía y se investiga como un caso de abandono. Sufría episodios de sonambulismo. El doctor Gonzalo Pin ha explicado qué medidas se pueden tomar.

- Nueva tragedia en Calpe: investigan la muerte una niña de 4 años que cayó desde un quinto piso
- Muere una bebé de 20 días y su madre queda grave con una pierna amputada después de que un coche cayera cuesta abajo en Calpe
- Todos los detalles de lo ocurrido en Calpe y el análisis del sonambulismo, en ATRESPLAYER
Publicidad
La localidad de Calpe, en Alicante, está de luto por partida doble. Este ha sido el primero de dos sucesos trágicos que han involucrado a menores de corta edad. El segundo , el atropello a una madre y su bebé por parte de un coche sin conductor que comenzó a caer por una cuesta.
Poco después de la caída, sobre un vehículo estacionado bajo el balcón, llegaron los equipos de emergencia y trasladaron a la niña de cuatro años en estado muy grave al Hospital General Doctor Balmis, de Alicante, donde cinco días después fallecía.
Cuando sucedió el incidente la pequeña de 4 años se encontraba en su casa junto a otra menor que cuidaba de ambos, de 14 años, y a un niño más pequeño de apenas un año. Por ello en un principio las autoridades abordaron como un posible caso de abandono que habría sido descartado tras conocerse que la niña era sonámbula, ahora apuntan al accidente.
"Un cuerpo despierto con un cerebro durmiendo todavía"
Gonzalo Pin, doctor de la Unidad del Sueño de la Universidad Católica de Valencia, explicaba claramente la situación que se produce en los episodios de sonambulismo de una persona que no sería consciente de lo que está haciendo dado que ocurre en fases profundas del sueño.
Después de explicar que una persona en estado sonámbulo puede hacer cualquier cosa que haya aprendido previamente, como abrir una puerta o una ventana que haya abierto antes, "pero no inventar"; abordaba las medidas que se pueden tomar para prevenir este tipo de accidentes.
Incidencia superior a la esperada y medidas
"De la infancia a la adolescencia casi el 29% tiene algún episodio de sonambulismo", afirmaba el experto en sueño, cifra que sorprendía a los presentes en plató.
Lo primero que menciona es que tanto puertas y ventanas deben estar cerradas adecuadamente "con sistemas que por el día no se utilicen, o que el niño o el adolescente no los haya utilizado nunca".
Por último Gonzalo Pin mencionaba que existen antecedentes familiares en el 60% de los casos y detallaba los rangos de edad en los que las cifras son más y menos altas, así como los condicionantes y contaba alguno de los casos más acentuados de sonambulismo que se ha encontrado: "Yo he tenido pacientes que se los han encontrado en la calle a las tres de la mañana".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Las recomendaciones de un experto ante el virus del Nilo que atemoriza al sur de España: "El bicho lo tenemos ya aquí"
-
¿Qué dicen los empresarios a la atención obligatoria en catalán? "A mí no me van a decir lo que tengo que poner en mi empresa"
-
¿Logrará la presión de España y otros países que Israel no participe en Eurovisión? "Es una decisión histórica y valiente"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad