Renuncia fiscal

Manuel García - Castellón analiza la renuncia del fiscal general: "Es una gran persona pero ha seguido consejos que no han sido buenos"

Álvaro García Ortiz ha renunciado a su cargo como fiscal general tras el fallo condenatorio del Tribunal Supremo. Manuel García- Castellón, juez jubilado de la Audiencia Nacional, analiza la decisión.

Renuncia el fiscal general.

Publicidad

Manuel García- Castellón, juez jubilado de la Audiencia Nacional, ha analizado la renuncia del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz. El jurista ha presentado una carta a Félix Bolaños señalando que deja el cargo de fiscal general en "profundo respeto a las resoluciones judiciales".

Considera García- Castellón que este es un paso lógico después de la condena. "De la condena solo se conoce el fallo pero no los fundamentos jurídicos por lo que veo absurdo opinar". La renuncia le parece lógica porque "la inhabilitación especial habla de la expulsión de la carrera". Lo que dice el fallo, recuerda el juez, es que se le impone la inhabilitación especial para ejercer el cargo de fiscal general del Estado. "En los artículos 46 se habla de la expulsión de la carrera cuando un fiscal sea condenado por un delito doloso".

"Está previsto que no pueda ejercer como fiscal o permanecer en la carrera fiscal aquel que haya sido condenado por un delito doloso"

La periodista Elisa Beni ha añadido que ya está previsto que no pueda ejercer como fiscal o permanecer en la carrera fiscal aquel que haya sido condenado por un delito doloso y le parece "lógico que no vaya de fiscal acusando a otros el que ha sido condenado". Mantiene que eso tiene que aplicarse dentro de la propia carrera fiscal y dependiendo a quien nombre pondrá eso en marcha o no.

García- Castellón reconoce que tiene un gran aprecio personal a García Ortiz. "Creo que es una gran persona pero se ha equivocado y ha seguido unos consejos que no han sido buenos".

"Pedro Sánchez está minando la base de la democracia"

Sobre las declaraciones de Pedro Sánchez en las que insinúa que la sala segunda la está controlando el juez Marchena y estaríamos ante un fallo político, le parece "lamentable" que un dirigente político en la cúspide del Estado haga estas manifestaciones "sigue minando la base de la democracia que es el imperio de la ley y de sus intérpretes que son los magistrados del Tribunal Supremo". Establece que "ese descrédito no beneficia a nadie" y afirma que la ley orgánica del TS prevé que se pueda suspender la ejecución de la sentencia en caso de que se cause un perjuicio grave.

"Es posible todo, también es posible el indulto. Si hay un indulto el Tribunal Supremo puede revertirlo".

Sobre el nombre de Baltasar Garzón en las quinielas para ser el próximo fiscal general del Estado, apunta que no cree que sea bueno que se haya manifestado públicamente ante una sede judicial contra el fallo a García Ortiz.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad