La opinión del experto
Mantener a raya la ansiedad con terapias alternativas a la medicación es posible
La pandemia de coronavirus ha desencadenado un aumento considerable de los llamados psicofármacos debido al impacto que ha generado en nuestra salud mental. Te damos algunos consejos de cómo atravesar estos estados sin recurrir a la medicación.

Publicidad
Apunta el coach certificado emocional Javier Coretillo que la pandemia ha hecho subir gradualmente el uso del psicofármaco. Un recurso útil y necesario en muchos casos pero que define como "una tirita". Recomienda que ante un problema de salud mental no solo nos focalicemos en la medicación, sino que recurramos a la ayuda de un experto o llevemos a cabo otro tipo de terapias como lo son el ejercicio físico u otros métodos alternativos.
El experto explica que es importante aprender a controlarse y tener autoconocimiento de lo que uno siente. Es imprescindible que en ese diálogo interno que elaboramos nos hablemos en positivo y también poder compartirlo para ventilar esas emociones.
Más Noticias
-
La hermana de Michu habla en exclusiva en Más Espejo sobre la custodia de su sobrina: "No me parece bien que la niña se vaya con Ortega Cano, es un expresidiario"
-
Una wedding planner asegura que las fiestas por los 15 años, cada vez más de moda entre las adolescentes españolas, pueden alcanzar los "10.000 euros"
-
Cae una banda que robaba a mayores haciéndose pasar por técnicos de tele asistencia
Advierte Coretillo que abusar de psicofármacos puede causar una dependencia psicológica severa y hay personas que debido a este tipo de medicaciones tendrán problemas para dormir si no recurren a estas pastillas.
Publicidad