Adicciones
Ludópatas de la tercera edad: "He robado hasta el dinero de las huchas de mis hijos"
Ángel de 80 años y Vicente de 79, son ludópatas. Sus historias revelan una realidad poco visible, la ludopatía en personas mayores, marcada por una época donde se normalizaba el juego.

- Unai, joven ludópata, sobre las prácticas de las casas de apuestas: "Yo empecé apostando siendo menor"
- Un ludópata rehabilitado cuenta su historia en Espejo Público: "Robé dinero a mis padres para apostar"
- La lucha contra la ludopatía de Pablo Ojeda: "Papá ya jugó mucho y le sentó mal"
- Vuelve a ver el reportaje sobre la ludopatía en personas mayores en ATRESPLAYER
Publicidad
Ángel tiene 80 y recuerda perfectamente como empezó, "con 19 años jugando a lo que se podía porque el juego estaba ilegalizado", nos cuenta. Ángel empezó jugando a las Quinielas y luego a la lotería, un juego aparentemente inocente que se convirtió en una pesadilla hasta el punto de llegar a cometer un robo en el banco donde trabajaba, "como cualquier ludópata no piensas que estás robando, piensas que estás pidiendo un préstamo y que lo vas a devolver", nos confiesa. Un robo que acabó con su carrera profesional, aún así no paró de jugar.
Fallecieron sus padres y en tan solo un año se gastó el dinero de la herencia, falsificó documentos oficiales para engañar a su familia incluso llegó a robar el dinero de las huchas de sus hijos: "Es lo peor que puedes hacer, aprovecharte de la inocencia de un niño", nos cuenta.
Ángel rehabilitado desde hace 8 años calcula que se ha podido gastar alrededor de 600 mil euros.
El caso de Vicente es similar, tiene 79 años y empezó a jugar con 13 años, "mi padre me daba una peseta de paga y en vez de gastármela en chuchesempecé a jugar", nos relata. Empezó jugando al futbolín, al billar, a las cartas, pero luego pasó a las tragaperras. Unos comienzos en juegos que parecían inofensivos fueron de nuevo la puerta de entrada a un mundo de pesadilla.
Vicente llegó a robar las joyas de la familia para jugar, "llega un día en el que abro la caja fuerte y no había más joyas, no me atreví a contárselo a mi esposa, fue a mi hija la mediana, "se reunió toda la familia y me dijeron que teníamos que buscar un sitio donde me tuvieran que rehabilitar", nos cuentan. Vicente ha llegado a gastarse unos 50 mil euros en el juego.
A pesar de que Vicente lleva 10 años en rehabilitación, toda su familia es consciente del problema que padece, y sus nietos preguntan por él orgullosos, "¿abuela como está el abuelo?" nos cuenta.
Los mayores adictos sufren una doblebarrera, la vergüenza y el estigma algo que se agrava más con el género femenino, hay muy pocas mujeres mayores de 70 que busquen ayuda para las adicciones. Ángel y Vicente han dejado atrás el juego, pero sus historias son una advertencia, porque las adicciones no entienden de edad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
"¡Que te pires de aquí, payaso!": Localizamos al GKS uno de los violentos grupos tras los últimos altercados en el País Vasco y Navarra
-
La primera canción de Andy en solitario, ¿un desahogo contra Lucas?: "Tres minutos treinta y cinco segundos de dardos"
-
El periodista que ha entrevistado al rey Juan Carlos I: "Busca que los españoles le entiendan y su familia le perdone"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










