Publicidad

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

FIN DE TRAYECTO

Los detalles del informe de la Guardia Civil sobre la actuación del mayor Trapero el 1 de octubre

En el documento se cuestiona la actuación de los Mossos d'Esquadra durante la celebración del referéndum ilegal del 1-O. Josep Lluís Trapero actuó, según el informe, con un plan elaborado con Puigdemont y Junqueras. Además, destapa la hoja de ruta incautada en el despacho de Josep María Jové en la que se demuestra que había un plan sólido para formar un estado al margen de la ley.

¿Se puso de perfil el mayor Trapero cuando entró la Guardia Civil en la sede de la consejería de Economía el 20 de septiembre? ¿Hubo inacción? Así lo aseguran los miembros de la Guardia Civil.

El informe del 20 de septiembre se ha ampliado abarcando, también, las actuaciones del 1 de octubre. La Guardia Civil acusa a Josep Lluís Trapero de "inacción" el 1-O y de responder a un plan premeditado elaborado en conexión directa con Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, así se refleja en el informe que han remitido a la Audiencia Nacional.

Es el documento esencial para el futuro del mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, casi 200 hojas de atestado al que ha tenido acceso 'Espejo Público' en las que se cuestiona la actuación de los Mossos durante el 1 de octubre. Un informe duro con el mayor Trapero en el que se acredita a través de numeroso material la "inacción" de los Mossos d'Esquadra durante la celebración del referéndum ilegal.

Una pauta derivada de la cadena de mando que encontraría su último eslabón en Trapero. El texto asegura que la labor de los Mossos pasaba por "no actuar", llegando incluso a obstaculizar la actuación de otros policías.

También destapa la hoja de ruta incautada en el despacho de Josep María Jové que demuestra que había un plan sólido para formar un estado al margen de la ley, incluyendo un plan de altercados para doblegar al Estado español.

La Guardia Civil carga contra los presidentes de ANC y de Òmnium Cultural, les acusa de coacciones y de entorpecer los registros del 20 y 21 de septiembre con consignas del tipo "que nadie se vaya a casa, será una noche larga e intensa".

El documento íntegro ya está en poder de la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, que investiga posible delitos de sedición.

Dentro del atestado hay un gran apartado dedicado a 'Espejo Público'. En el programa se entrevistó a un Mossos d'Esquadra que habló de "inactividad" y de órdenes en las que se les decía "que no hicieran nada".

Además, la Guardia Civil aporta en el atestado las fotografías de quienes consideran colaboradores oficiales de lo que pasó, las imágenes de los líderes independentistas como Gabriel Rufián, Joan Tardà, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, entre otros.

Publicidad

Los expertos piden límites en la red tras la muerte de un streamer que sufrió torturas en directo

Los expertos piden límites en la red tras la muerte del streamer francés: "Aumenta la probabilidad de conductas violentas"

Todo vale. Sexo, violencia, apuestas, humillaciones y vejaciones. Contenidos en directo emitidos por la plataforma Kick a nivel mundial. Cualquiera puede publicar y cualquiera puede visionarlo. Varios expertos alertan de la laxitud de esta red en cuanto a la moderación de contenido. La muerte de un streamer francés tras recibir torturas ha puesto el foco en Kick y en su negocio. Ahora, la plataforma ha empezado a cerrar canales ante las críticas recibidas, pero nadie le ha puesto freno legal todavía.

La réplica del anillo de Georgina Rodríguez

La joyería que vende el anillo de compromiso de Georgina Rodríguez: cuesta un 99,5% menos

A este establecimiento malagueño acuden muchas personas a hacerse réplicas como la de la modelo española.