PSOE

Jordi Sevilla, sobre el PSOE de Sánchez: "El resistir a toda costa no es un proyecto de país"

Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas en el gobierno de Zapatero, expresidente también de Red Eléctrica, nombrado por Pedro Sánchez y una de las caras más relevantes de la corriente crítica contra el sanchismo ha estado en Espejo Público analizando la realidad política actual y la situación del PSOE.

Jordi Sevilla en Espejo Público.

Publicidad

Jordi Sevilla es, hoy en día, una de las caras socialistas más relevantes de la corriente crítica frente al sanchismo y el rumbo que ha tomado el PSOE en los últimos años. Hoy ha estado junto a Susanna Griso en el plató de Espejo Público comentando la situación política actual. Ante la creciente polarización de los últimos años en la sociedad española, el exministro lamenta que el PP y el PSOE "los dos grandes partidos políticos que aúnan a una inmensa mayoría de ciudadanos no son capaces de hablar, de pactar sobre nada". Sevilla cree que eso genera una situación "muy complicada, porque al final nos colocan a los españoles ante la tesitura de elegir entre Vox o Puigdemont".

La falta de consenso entre el bipartidismo genera que la sociedad se identifique con partidos que se salen del sistema, como en su día ocurrió con Podemos y ahora con Vox. Este último está captando la atención de los jóvenes, según las encuestas. Una realidad que para Sevilla es lógica, ya que si "lo que se identifica con el sistema mayoritario de la democracia no me resuelve mis problemas, que son el empleo precario, la vivienda, la educación, pues me tengo que ir al antisistema, que es una manera de darles un corte de mangas".

"Nadie está planteando un proyecto de ilusión"

El exministro entiende que la difícil situación parlamentaria y la crispación de la sociedad con la clase política es responsabilidad compartida de ambos partidos, que se retroalimentan reaccionando en contra de lo que propone el otro, una dinámica de la que, según Sevilla, tenemos que salir y de la que tenemos que romper. Reconoce que España económicamente "no está yendo mal", pero "se merece políticos que les resuelvan los problemas y les presenten proyectos de ilusión", porque "el antisanchismo no es un proyecto de país y el resistir a toda costa no es un proyecto de país".

"Yo no recuerdo que me pagaran en el Metálico nunca"

Sobre el uso de dinero en metálico en Ferraz, a Jordi Sevilla le sorprende, ya que en sus seis años trabajando allí, no recuerda que le pagaran en metálico "nunca". Insiste en que "no era la práctica normal" y aunque "el dinero en metálico no es necesariamente dinero negro", considera que es una manera muy "ineficaz de gestionar ingresos y pagos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad