DANA
Un ingeniero de caminos alerta del riesgo a que se repita la tragedia de la DANA: las medidas anunciadas y no aplicadas
Un año después de la DANA, una de las preguntas que sigue en el aire es ¿se han hecho las obras necesarias para evitar que se repita la tragedia? José Trigueros, presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, nos da la respuesta

- Carmen Morodo: "Carlos Mazón estaba de farra el día de la DANA y hasta que no estuvo en condiciones no apareció"
- El precio de la vivienda aumenta hasta un 35% en los municipios afectados por la DANA
- Los ingenieros advierten de que la tragedia causada por la DANA podría repetirse
- El análisis de José Trigueros sobre el peligro de una nueva DANA, al completo en ATRESPLAYER
Publicidad
La tragedia de la DANA se achacó, en parte, a la falta de infraestructuras y medidas necesarias para hacer frente a un fenómeno como el que se vivió el pasado 29 de octubre. Un año después, nos preguntamos si , en caso de volver a ocurrir, se repetiría el desastre. Para tratar el tema, José Trigueros, presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha venido al plató de Espejo Público. Según Trigueros, en cuanto al agua que llegaría sería prácticamente la misma, porque "se ha tomado alguna medida correctora pero no demasiado". El problema "es que muchas de las obras que se están haciendo de restauración de recuperación no servirían para nada porque se volverían a romper", sostiene el experto.
Trigueros apunta a dos medidas fundamentales que todavía no se han realizado, el desvío del barranco de la saleta, "que está adelantado", y el del barranco del pollo. "Si esto no se acomete, pues la zona cero se vería igualmente inundada", afirma Trigueros. Precisamente, el encauzamiento del barranco del Pollo, un plan propuesto en 2010 pero que no se llegó a ejecutar, podría haber sido un buen escudo para evitar la tragedia. Ahora está en proyecto, peo no está licitado, "salvo que lo hayan licitado en dos días". A parte de alertar ante el riesgo a que una tragedia de proporciones semejantes es potencialmente probable, el experto recomienda que se acometan urgentemente los trabajos necesarios: "Estamos en una emergencia climática y estas obras hay que tratarlas como emergencias, porque son de emergencia", ha explicado Trigueros.
"La gobernanza del agua está muy mal organizada"
Para José Trigueros, la explicación de por qué no se están llevando a cabo las obras pertinentes es la organización de las Confederaciones hidrográficas en España. "En las nueve Confederaciones que hay en España, en cinco los responsables no son ingenieros de camino" y en la dirección general, "la directora actual tampoco es ingeniera de caminos".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El nuevo delito de moda: difundir imágenes íntimas de menores generadas con Inteligencia Artificial
-
¿Sabes dónde paga más impuestos un padre por donarle dinero a su hijo?: "Hasta mil veces más"
-
La promesa de Dani Alves en la cárcel que le ha convertido en predicador cristiano: "Al tercer día ya estaba pidiendo una biblia"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










