AVE a Galicia

"Pasajeros atrapados": incidente en el primer trayecto de alta velocidad entre Vigo y Madrid

El periodista Alfredo Teja Un periodista vivía en primera persona el viaje en tren que suponía el estreno de la línea de alta velocidad entre Madrid y Vigo, que terminó siendo fallido y sufriendo un retraso de 2 horas.

Publicidad

El de este martes era el estreno oficial de la conexión por trenes de alta velocidad entre las ciudades de Vigo y Madrid. Esta línea suponía que los trenes Avril (Alta Velocidad de Rueda Independiente y Ligero) llegasen a Galicia, haciendo que los trenes rápidos alcancen ya toda la comunidad gallega.

Este tipo de trenes permitirán viajar entre la capital de España y la ciudad gallega ubicada en la ría del mismo nombre, en menos de 4 horas y media. La mañana del martes los viajeros así lo esperaban, con las 13:34 horas como hora prevista de llegada. Aun así, una avería en un mecanismo fundamental para los trenes, hizo que los pasajeros observaran cómo el tren alcanzó su destino con casi dos horas de retraso, a las 15:14 horas, aproximadamente.

El periodista Alfredo Teja, cubría el evento y se encontraba a bordo del convoy como un pasajero más. Sufriendo él mismo las consecuencias de lo que ocurrió. Una pasajera resumía a su llegada la experiencia de este estreno con un escueto "muy mal".

Pasajeros atrapados

"Lo que comenzaba como un ilusionante viaje, terminó en una pequeña decepción, con una avería en el pantógrafo"

Alfredo Teja

El mal trago de los viajeros no habría sido únicamente la demora y la pérdida de conexión con otros transportes de alguno de ellos. Durante las dos largas horas en que el tren estuvo averiado, éste permaneció detenido sobre las vías y sin suministro eléctrico.

Cada día que pasa son más y más la cantidad de sistemas que dependen del suministro de corriente eléctrica. Para muestra lo que sucedía en el interior de los vagones. Al 'irse la luz' del tren, tanto el alumbrado, como las puertas automáticas entre vagones, o los servicios, dejaron de funcionar.

Como afirmaba Alfredo, las personas del tren tampoco podían salir al exterior de los vagones. Al no haber luz, el periodista relata cómo una pareja, que viajaba con un bebé, tuvo que arreglársela para cambiar el pañal del pequeño en la oscuridad del baño, mientras se iluminaba como podía con la linterna de su teléfono móvil.

El pantógrafo, el mecanismo averiado

Un pantógrafo es el elemento articulado que conecta los sistemas eléctricos del tren con la catenaria de suministro, instalada sobre las vías. Y es precisamente ese mecanismo el que no funcionó correctamente, causando una demora de unas 2 horas en un trayecto que debía haber durado 4.

Diversidad de reacciones

Alfredo Teja explicaba cómo tanto por megafonía como la tripulación de Renfe, informaron y ayudaron en todo momento a los viajeros, entre los que repartieron bebidas y comidas. Además también se comunicó que al haberse producido un retraso superior a media hora, el importe íntegro sería reembolsado.

Aun así, aunque en general los afectados no se tomaron mal el inconveniente, salvo algunos viajeros que perdieron trenes de conexión que debían haber cogido tras llegar Madrid.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad