HEMEROTECA

La hemeroteca siempre vuelve. Así criticaba Sánchez a Rajoy en 2015: "Un presidente del Gobierno de espaldas a los problemas de la gente"

Espejo Público recordaba las palabras de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy en 2015, cuando ocurrió la catástrofe natural de la crecida del río Ebro. Unas críticas que generaban el debate sobre la mesa del programa: ¿Dónde está Sánchez ahora, en un momento en que España sufre una oleada de incendios?

Declaraciones de Sánchez en 2015

Publicidad

En los últimos días, España está siendo víctima de una oleada de incendios que parece querer arrasar con todo. Tarifa, Cáceres, Ourense, Madrid, León o Zamora son las provincias más afectadas. La gestión de esta problemática y la ausencia en esta cuestión de algunos políticos daba mucho que hablar y generaba debate tanto en redes sociales como en la mesa de Espejo Público. Los propios partidos políticos también se enganchaban y criticaban entre ellos. Lo más destacado eran las palabras del Ministro de Transporte, Óscar Puente, que cuestionaba a través de Twitter a Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y, también, a Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Medio Ambiente, por estar de vacaciones y no sobre el terreno afectado. Siendo Castilla y León la Comunidad Autónoma más castigada.

El ataque de Sánchez a Rajoy en 2015

Esto mismo ocurría en otros momentos de la historia de nuestro país. Y es que, la hemeroteca siempre vuelve.Pedro Sánchez también recriminaba al que fue presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el 3 de marzo de 2015: "Me gustaría que el presidente del Gobierno pisara el barro". El motivo de sus palabras era la grave crecida del río Ebro, que llegó a alcanzar los 6 metros de altura y 2.600 metros cúbicos de agua por segundo. Una situación que afectó a la ciudad de Zaragoza, dejando muchos evacuados y desperfectos en la zona.

Ante lo ocurrido, Sánchez se mostraba contundente: "Qué coño tiene que pasar en este país para que Rajoy visite la Ribera del Ebro y para que vea 'in situ' la catástrofe natural que estamos viendo nosotros hoy aquí". Asimismo, expresaba estar "absolutamente indignado" hacía la actitud del entonces Presidente: "Tenemos un presidente del Gobierno de espaldas a los problemas de la gente".

Unas declaraciones que recordaban en el programa y que ponían sobre la mesa una cuestión: ¿Dónde se encuentra Sánchez ahora, mientras España arde?

"Mucha demagogia"

Paco Marhuenda, director de 'La Razón', manifestaba su opinión al respecto y consideraba que "hay mucha demagogia". Algo que comparaba con las inundaciones ocurridas en Alemania hace varios años, gracias a las cuales Gerhard Schröder ganó las elecciones. El político alemán "se puso las botas y se dedicó a pasear con las cámaras siguiéndole, saludando a gente y preguntando". Un comportamiento con el que, según Marhuenda, no hizo nada.

Por ello, el periodista recalcaba que el "político en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no pinta nada. ¿Qué va a hacer?". Asimismo, aprovechaba para defender a Mañueco ante los ataques que recibió y, como conclusión, decía: "Lo que vamos a tener que hacer es que el político tenga prohibido salir de la capital".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

yas mañana

Cristina Medina "robaba en los supermercados" de Londres para sobrevivir y lograr su sueño de actriz

La actriz Cristina Medina viajó a Londres para estudiar arte dramático, pero los gastos de la ciudad, las pocas ayudas y lo joven que era, le llevó a tener que robar en supermercados o colarse en el metro.

Javier Faúndez sobre los incendios en Zamora

El presidente de la Diputación de Zamora deja el despacho y se pone el uniforme de bombero: "Nos vamos a tener que acostumbrar a ver y vivir este tipo de escenarios"

Espejo Público conocía la labor del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, el cual se sumaba al Cuerpo de Bomberos para ayudar con la extinción del incendio que afecta a su provincia. Este podría convertirse en el más demoledor de la historia de España.