Plan de paz

¿La "guerra ha terminado" como dice Trump o "sigue la batalla" como cree Netanyahu?: “No ha terminado”, hablamos con Alberto Priego

Veinte rehenes israelíes vuelven a casa tras dos años de silencio y oscuridad. La operación, marcada por la tensión y el hermetismo, abre una nueva etapa en el conflicto y plantea una pregunta clave: ¿es realmente el fin de la guerra o solo una tregua frágil?

Alberto Priego, paz en Gaza

Publicidad

Antes de las ocho de la mañana de este lunes 13 de octubre, hora española, ha comenzado la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás. Son 20 hombres, de entre 21 y 48 años, que han logrado sobrevivir a dos años de cautiverio y torturas. La mayoría de ellos son civiles y casi todos fueron secuestrados durante el festival NOVA, cerca de la frontera con Gaza. El acuerdo alcanzado contempla también la entrega de los cadáveres de algunos de los secuestrados que no lograron sobrevivir. Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas, ha analizado esta jornada histórica en el programa Espejo Público con Susanna Griso.

¿Ha terminado la guerra?

Priego ha asegurado que esta liberación “supone el fin de la pesadilla, supone la normalización de sus vidas, es una victoria”, en referencia a los 20 israelíes que han recuperado la libertad. Mientras el presidente de Estados Unidos da por terminada la guerra, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se muestra más prudente. En este contexto, el profesor Priego advierte: “No ni la guerra ni el conflicto. Yo creo que es un alto el fuego y un plan de paz. No se dan las condiciones para que se pueda establecer una paz duradera de cara al futuro.”

¿Gracias a Trump?

El experto recuerda que, pese a los avances, el Ejecutivo israelí mantiene su ofensiva: “Netanyahu ha dicho que acabarán su trabajo en las próximas semanas. Esto es un punto positivo para las familias, pero la guerra no ha terminado.” En esta negociación, la Unión Europea ha tenido un papel secundario. Priego subraya que "la Unión Europea y prácticamente todo el mundo" han quedado al margen del proceso, ya que se trata de "un acuerdo de paz diseñado y negociado por Trump y acordado exclusivamente con una de las partes", lo que, según el experto, "es uno de los elementos que lo hace ser más débil. No han contado con ninguna organización internacional, ni con ninguna autoridad."

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad