incendios

Ester Muñoz se pronuncia sobre la gestión de los incendios: "No estamos en un verano normal, con los mismos operativos el año pasado no tuvimos estos incendios"

Espejo Público repasaba los incendios en España y hablaba con la diputada del Partido Popular, Ester Muñoz, sobre la gestión de la situación.

Ester Muñoz sobre los incendios

Publicidad

España sigue desolada por la situación de los incendios, habiendo alcanzado, hasta el momento, un total de 244 y 344.417 hectáreas quemadas. Estos datos convierten a 2025 en el año más trágico para el país en la cuestión del fuego. Castilla y León, en concreto, continúa siendo la comunidad autónoma más afectada, principalmente las provincias de Zamora y León. Espejo Público entrevistaba a Ester Muñoz, leonesa y portavoz del Partido Popular, para conocer su punto de vista y qué análisis hace de las CC.AA. gestionadas por su partido.

Una situación "desgarradora"

Muñoz comenzaba expresando que "la situación es desgarradora y devastadora. La gente está asustada y está cansada". Asimismo, indicaba que "los medios, tanto de la CC.AA. como los ordinarios del Estado (UME y las BRIF), están tensionados, llevan muchos días y muchos incendios de difícil extinción". Una labor que se complica, ya no solo por las difíciles condiciones climáticas, sino también por la orografía de la zona.

¿Es adecuada la gestión, antes y durante los incendios?

La presentadora Lorena García hacía referencia a la gestión que están haciendo las autoridades para controlar estos incendios y le preguntaba si se está actuando lo suficiente. Los vecinos denuncian el abandono de las zonas rurales. Dicen que no hay cortafuegos y los alrededores de los pueblos están sucios, lo que supone combustible para arder. La portavoz respondía que "es evidente que hay que invertir en prevención, sobre todo, porque llevamos varias décadas en las que las zonas del oeste de nuestro país se están despoblando. Eso también incide". Por eso mismo, aseguraba que esto es algo que ya se tiene en cuenta desde hace tiempo, ya que, en concreto, Castilla y León "desde hace 3 años ha triplicado el gasto en inversión para prevención de incendios y, también, para el operativo".

"No estamos en un verano normal"

"Yo creo que sí que se hace gestión de prevención (…) pero hay mucha masa forestal y es evidente que tendremos que hacer muchos replanteamientos de la mano de los técnicos". El problema, según la portavoz, es que "no estamos en un verano normal, porque con los mismos operativos el año pasado no tuvimos estos incendios y hace 2 años tampoco. ¿Qué pasa, que hace 2 años sí se hizo bien y este año se está haciendo mal?". "Las circunstancias cambian (…) y es evidente que este verano estamos teniendo unas circunstancias anómalas", añadía.

De esta nueva realidad, en la que existen cuestiones fuera de control, explicaba que, tanto las administraciones como los operativos, tendrán que aprender de cara a futuros incendios, pero "ahora lo urgente es conseguir apagar los fuegos y conseguir que la gente pueda volver a sus casas". Asimismo, ponía sobre la mesa que no es algo que este pasando solo en España, ya que está afectando igualmente a otros países como Portugal, Francia o Grecia.

Delegar la gestión en Marlaska, ¿sí o no?

Además, Lorena planteaba otra cuestión a la portavoz. Según transmitía el periódico de 'La Razón', el PP se niega a ceder la competencia de gestión a Marlaska, Ministro de Interior, porque "no se fían de él". Muñoz se pronunciaba sobre ello: "No se trata de si confiamos o no en Marlaska (…) se trata de si declarar la situación operativa 3 supondría una mejora en la situación que estamos viendo ahora". De cara a ello, existen dos ámbitos a tener en cuenta.

En primer lugar, los recursos. "Con respecto a los medios no tendría que suponer más medios, porque cuando está constituido un Cecopi de situación operativa 2 (…) se incardinan todos los medios, tanto de la CC.AA. como del Estado. No quiero pensar que el Gobierno no está poniendo todos los recursos a la disposición de las CC.AA.", decía. Debido a que esto ya se hace, "hemos pedido recursos extraordinarios que habitualmente no trabajan en un incendio, porque estamos viendo una situación excepcional sobre todo de simultaneidad que tiene tensionados todos los operativos". Han solicitado "capacidades muy concretas del ejercito de tierra": más bulldozers para poder hacer cortafuegos y ayudar a la defensa de pueblos, más helicópteros para poder transportar cuadrillas de otras CC.AA., medios aéreos que puedan trasladar maquinaria pesada, y militares para colaborar con la Guardia Civil.

En segundo lugar, la coordinación. "Las emergencias, aunque todas van administradas por la Ley de Protección Civil, no son todas iguales ni tienen las mismas necesidades y requerimientos". Cada incendio es una situación distinta y, por ello, Muñoz consideraba que, aunque Marlaska se haga cargo, no se facilitaría este proceso. "Además, el mando no lo asumiría Marlaska sino la UME", agregaba.

Es por estos motivos que, defendía, delegar al Ministro la competencia "no cambiaría absolutamente nada" : "Dejémonos de líos, pongámonos a trabajar y coordinemos".

Muñoz pide confiar

Por último, hablaba sobre el último titular del 'Norte de Castilla' que hacía pública la queja de cuadrillas de lucha contra incendios en Castilla y León: "Muchas dotaciones estamos paradas en base, sin activar". La política desmontaba este argumento y aseguraba haberse informado al respecto: "He preguntado y no es así. Otra cosa es que haya algunas dotaciones que puedan estar paradas porque están en intercambios y se están mandando a otras provincias (…) Sacado de contexto parece un titular grandilocuente, pero tienen una razón de ser".

Una dura situación que vive nuestro país y de la que pedía confianza por parte de los ciudadanos: "Sé que es difícil (…) pero todo el mundo está dando lo mejor de si mismo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad