Publicidad

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

ÚLTIMA FASE DEL OPERATIVO EN TOTALÁN

Un especialista en rescates: "En condiciones normales los mineros tardarían entre 8 y 10 horas en llegar a Julen"

Fernando Granizo, bombero especialista en rescates y miembro de Bomberos Unidos Sin Fronteras ha explicado en 'Espejo Público' cómo se desarrollarán los trabajos de los mineros una vez que bajen a la altura de Julen para excavar la galería horizontal.

Los efectivos bajaran un martillo neumático y empezarán a picar para ver en qué condiciones está el terreno antes de llegar a Julen. "Uno pica y el otro va desescombrando. Al principio no hace falta que desescombren porque irá cayendo el hoyo pero después sí", señala. Es difícil saber cómo se desarrollarán los trabajos al desconocer la dureza de la roca y si habrá o no mucho polvo.

Arranca la fase crítica del rescate de Julen: los mineros se preparan para introducirse en el túnel

Para poder formar parte de la brigada de salvamento que sacará a Julen del pozo los aspirantes necesitan tener mínimo 10 años de trabajos en la mina. Estos efectivos realizan pruebas físicas y psicológicas muy duras. "Les hacen pasar por un agujero con un diámetro de 50 centímetros y moverse", destaca.

"Cuando estás en un rescate te manda el corazón pero hay que escuchar a la cabeza"

Este efectivo incide en que "hay un salto cualitativo entre ser minero y formar parte de ese equipo de élite". "Cuando estás en un rescate te manda el corazón pero hay que escuchar a la cabeza porque hay un límite. Ahí el coordinador pone la cabeza fría y dice cuándo hay que hacer los relevos", destaca.

Ha recordado que desde el pozo por el que bajarán los bomberos hasta el de Julen hay 4 metros. En condiciones normales un minero tardaría entre 8 y 10 horas en excavarlos pero en este caso hay que ir más despacio sobre todo los últimos.

Publicidad

Sonia

Sonia vive separada de su marido por el precio de la vivienda: "Mis hijos echan de menos a su padre, es muy duro"

Los elevados precios de las viviendas en nuestro país provocan situaciones como las de Sonia, que vive con sus padres y separada de su marido y padre de sus hijos.

Ángel

Los profesores, ¿en guerra con los padres de sus alumnos?: "Me han llegado a pedir tutorías porque su hijo tenía un 7 y no un 9"

Muchos creen que la educación en nuestro país está en crisis y hemos preguntado a un profesor cuál cree que es el problema ahora mismo. Ángel lo tiene claro y señala directamente a los padres de los niños, que, según él, consienten a sus hijos demasiado.