Terremoto
Una española cuenta cómo ha vivido el terremoto en Líbano: "El edificio se tambaleaba como un péndulo"
Una serie de terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía y a los países vecinos dejando al menos 500 muertos. Hablamos con África de Robert, una española residente en Beirut que cuenta cómo de repente su cama empezó a temblar.

Publicidad
África de Robert se ha despertado a las 3,30 horas con temblores en la cama. Esta española reside en Beirut (Líbano) y cuenta que no sabía lo que estaba pasando cuando la desvelaron los temblores. Su lugar de residencia es un área muy castigada donde hay bombardeos y explosiones a menudo. Tras los movimientos de tierra ha salido a la terraza y han visto cómo los edificios se tambaleaban como péndulos.
Esta española narra así su experiencia ante el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que ha sacudido Turquía. El seísmo se ha notado en varias ciudades. Los datos de las autoridades turcas y sirias informan de la muerte de 600 personas tras el seísmo.
"Es la primera vez que sufro un terremoto. No estaba acostumbrada y no sabíamos bien qué estaba pasando", relata. Enseguida ha entrado en la red social Twitter y ahí ha podido ver que se encontraba ante un terremoto.
África reside en un quinto piso. Salieron a la calle para protegerse ante el temor de que el edificio no se le callera encima. "Si estás en un piso muy alto tienes que meterte debajo de alguna estructura que en caso de derrumbe te pueda proteger".
"Se han vivido momentos de muchas incertidumbre y había gente que no le quedaba otra que rezar"
Más Noticias
-
La pesadilla de una periodista de Espejo Público que viajaba el día del gran apagón eléctrico: "Atrapada en un tren ocho horas, luego nos llevaron a un polideportivo"
-
Jasiel París, politólogo: "Nos han estado tomando el pelo 3 años con avisos alarmistas y no había ni un plan de contingencia"
-
Los hijos de una paciente sometida a una cirugía de 12 horas, tras el apagón eléctrico: "Tenemos miedo a que se vaya la luz"
Tras el terremoto se ha registrado mucho viento y lluvia acompañado del sonido de las sirenas y las ambulancias. "Se han vivido momentos de muchas incertidumbre y había gente que no le quedaba otra que rezar", señala. Explica además que el lugar del epicentro del terremoto es una de las zonas donde se acogen más refugiados. Había miles de refugiados acogidos allí que llevarían 10 años huyendo de la guerra. Se da la circunstancia además de que las ciudades afectadas están muy castigadas por la guerra y sus edificios están muy tocados.
Publicidad