religión

Elma Saiz califica como "bochornosa" la respuesta de la alcaldesa de Jumilla: "Debería pedir perdón, dar un paso atrás y disculparse con los vecinos"

Espejo Público debatía sobre la prohibición de PP y Vox en Jumilla (Murcia) para la celebración del culto islámico en los polideportivos del municipio. Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, mostraba su opinión al respecto.

Elma Saiz sobre Jumilla

Publicidad

En un momento social marcado por el debate de la inmigración, surgía la última polémica en Jumilla (Murcia), después de que el Partido Popular y Vox prohibiera la celebración de ritos islámicos en las instalaciones públicas deportivas. La alcaldesa, Seve González, asegura que la medida no menciona ninguna religión, pero la portavoz del PSOE en el municipio, Juana Guardiola, lo califica como "una moción claramente xenófoba, racista, discriminatoria, sectaria". Asimismo lo expresaba el Gobierno, que acusa a los partidos responsables de "difundir el odio".

¿Cómo actuará el Gobierno?

Espejo Público hablaba con Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, quien comenzaba condenando "rotundamente" la moción. Un hecho del que expresaba estarán "muy vigilantes a través del observatorio contra el racismo y la xenofobia que monitoriza los discursos de odio en redes sociales". Con el objetivo de velar por el cumplimiento de la Constitución Española. Asimismo, comentaba que actuaran con "contundencia" para evitar que pueda volver a ocurrir una situación como la de Torre Pacheco (Murcia) el mes de julio. De ahí el uso de esa herramienta, ya que "no podemos minusvalorar el poder de las redes sociales porque corremos el riesgo de que ese odio que algunos intentan extender, pueda llegar a las calles". También, añadía, que trabajaran en colaboración con el Ministerio de Interior y la Fiscalía para constatar si los discursos constituyen un delito.

La respuesta del PP

En cuanto a las explicaciones que han dado tanto los portavoces del PP como la propia alcaldesa, indicaba que la respuesta es "bochornosa". Un "bochorno" que incluso, describía, tiene una dimensión internacional, que da mala imagen del país. Para la Ministra, "es tan sencillo lo que debiera hacer como pedir perdón, dar un paso atrás y disculparse con los vecinos de Jumilla". Algo que, según Saiz, están a tiempo de realizar si quieren diferenciarse de Vox, que parece querer extender este tipo de medidas en otros territorios.

Además, animaba a la ciudadanía a leer la exposición de motivos de la moción y consideraba que el discurso de la alcaldesa ante el programa deja claro que la intención era preservar la identidad española. Lo cual definía como un acto de "ignorancia supina, porque se está obviando que no seríamos el país que somos si no pusiéramos el valor de la cultura musulmana en nuestra lengua, obras de arte, avances arquitectónicos o de ingeniería civil".

La cuestión de la inclusión

La presentadora, Lorena García, le planteaba una pregunta: ¿Se trabaja lo suficiente en inclusión en España? La ministra aseguraba que se trata de una responsabilidad de todas las administraciones, desde lo local hasta el Gobierno. Sin embargo, pactos como el de PP y Vox, expresaba, "incurren en una tremenda irresponsabilidad". Señalaba que ponen en manifiesto la contradicción del partido de Feijóo, ya que, explicaba, exigen una migración regulada pero con este tipo de propuestas "atentan y dañan a personas y ciudadanos que llevan décadas viviendo y perfectamente integrados sin ningún problema de convivencia".

Todo ello desemboca en un "destierro masivo", para que el que portaba el siguiente dato: el 20% de los afiliados a la Seguridad Social en Jumilla son personas extranjeras. "Estas localidades colapsarían sin ellos", concluía.

¿Cómo influyen unos partidos a otros en inmigración?

Por último, se planteaba otra cuestión: ¿Hasta que punto Vox marca la agenda del PP en el asunto de la inmigración? y ¿Cómo afecta Junts para PSOE? Saiz se mostraba clara: "El partido Popular es capaz de pactar presupuestos aunque eso pisotee los derechos de la ciudadanía". Sin embargo, indicaba que su partido busca "llegar a acuerdos con diferentes para avanzar y no para retroceder y pisotear derechos". Concluía recordando el motivo por el que Cataluña no va a recibir menores no acompañados, después de que el Gobierno planificara su traslado a otras Comunidades Autónomas desde Canarias: "No todos los territorios partían de la misma situación y Cataluña venía haciendo un esfuerzo importante en la acogida".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Los responsables del restaurante inclusivo responden a las críticas

Los propietarios del restaurante inclusivo responden a las críticas: "Todos cobramos lo mismo y surge con 0 subvenciones estatales"

Más Espejo hablaba con los responsables del restaurante en el que trabajan personas discapacitadas, después de recibir

críticas en redes sociales. Una iniciativa inclusiva, donde además de comer bien, se adaptan todos los procesos para sus trabajadores.

Jéssica

¿Hay burbuja inmobiliaria como en 2007?: Varios expertos lo analizan en Espejo Público

En el programa Espejo Público analizamos con Montse Cespedosa, asesora financiera, y Miguel Ángel Recuenco, Alcalde de Leganés, si es posible una nueva burbuja inmobiliaria como la del 2007.