20 años del 11M

¿Dónde estaba usted en el 11M? Así recordamos los españoles el día de la masacre

Este lunes se cumplen 20 años del atentado del 11M, la tragedia que conmocionó a todo un país y que dejó 192 víctimas mortales.

¿Qué estabas haciendo en el 11M?

Publicidad

El 11 de marzo de 2004 se produjeron una serie de ataques terroristas a la red de trenes de cercanías de Madrid. Sobre las 7:30 de la mañana, en plena hora punta, detonaron de forma casi simultanea, 10 artefactos explosivos. Más tarde, otros dos explosivos que no habían explotado aún fueron detonados de forma controlada por la policía. El atentado dejó en total 193 fallecidos y más de dos mil personas heridas.

20 años de la tragedia

Este lunes se cumplen 20 años de los atentados. La huella que dejó sigue muy presente, tanto para el país como para los españoles. Trabajando, en el médico, en la escuela... es difícil no acordarse de dónde se recibió la noticia. Muchos fueron los que llegaron a oír las explosiones por la proximidad de su vivienda o que conocían de primera mano alguien que acudiría ese día a la estación de Atocha. En el programa Espejo Público hemos hablado preguntado en las calles cómo se vivió la tragedia.

"Fue una tragedia que se nos quedó marcada" todos coinciden en el sentimiento de miedo, incertidumbre y, sobre todo, tristeza. "Nos cambió la vida y nos cambio la idea de lo que era la paz". Las siguientes horas estuvieron llenas de desasosiego e inquietud. Nadie conocía la procedencia o la causa. ¿Sucederían más? ¿Por qué había pasado esto?

¿Cómo lo vivieron los jóvenes?

No hace falta haber nacido para saber la importancia que tuvieron estos atentados en la historia de nuestro país. "Yo tenía por aquel entonces 6 años y todavía no entendía muy bien lo que pasaba en las noticias". Fue el paso de los años y las explicaciones en el colegio o en casa lo que les hizo tomar conciencia y saber de verdad lo que aquella imagen de los telediarios significaba.

20 años después, independientemente de la edad, el dolor y el miedo siguen muy presentes y así lo recogen las palabras de los españoles.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

antonia

Antonia tiene 92 años y conduce todo los días: "El saber conducir y que te guste no tiene límites de edad"

¿Es peligroso coger el coche todos los días a partir de cierta edad? Hablamos con Antonia que a sus 92 años sigue cogiendo el coche para ir a visitar a su nieta al trabajo.

yaiza

Yaiza Cumelles y la dificultad de encontrar trabajo tras superar un cáncer: "Tenían miedo por si iba a coger una baja"

Encontrar trabajo en España en ciertas circunstancias puede llegar a convertirse en un auténtico calvario. Yaiza estuvo 6 años curándose de un cáncer y ahora tiene que mentir en las entrevistas para que la contraten.