Dimisión de Mazón

Diana Morant, ministra y líder del PSOE valenciano, sobre la "infame" dimisión de Carlos Mazón: "No había nadie protegiendo a los valencianos"

La actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha respondido a las preguntas de Susanna Griso en Espejo Público. Lo ha hecho la misma mañana en que el president del a Generalitat Valenciana Carlos Mazón presentaba su renuncia, según ha dicho, por carecer de la fuerza necesaria.

Diana Morant

Publicidad

La dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana llegaba pasadas las 9:00 horas de la mañana, más de doce meses tarde, según las víctimas. Lo hacía en una comparecencia en la que evitaba mencionar los términos 'dimisión' o 'renunica'. La razón que daba: "No puedo más". También reconocía errores.

Alberto Núñez Feijóo comparecía poco antes de la intervención de la ministra en el programa. El presidente del Partido Popular cargaba duramente contra la gestión del Gobierno central, recordaba la presunta corrupción que salpica al Partido Socialista y sobre la decisión de Carlos Mazón, aseguraba que "daba una lección a quienes no asumen responsabilidades".

Excusas, justificaciones y ataques

Diana Morant, secretaria general del PSOE de Valencia y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, destacaba lo que considera una omisión del deber de Mazón, el día del a DANA: "El responsable de la emergencia estaba en el Ventorro, y todavía no sabemos cuántas horas y qué hizo después del Ventorro".

En su comparecencia, los ataques y denuncias de Carlos Mazón a Pedro Sánchez y su Gobierno, han sido abundantes. A su entender, el Gobierno central no proporcionó la ayuda necesaria y dejó solos a los valencianos en la reconstrucción.

"No ha registrado su dimisión"

En la misma línea contundente se producía la valoración de la ministra del discurso de dimisión de Mazón: "Infame declaración (…) No ha dicho en ningún momento que dimitía, no lo ha dicho. Si Feijóo dice que Mazón ha dimitido, pues habrá que fiarse , porque Mazón en este momento no ha registrado su dimisión".

Iba más allá con su crítica Diana Morant, que sobre las informaciones que sostienen que Carlos Mazón va a cogerse la baja médica - por consejo de su psiquiatra -, decía lo siguiente: "En este país las bajas médicas no se cogen, te las da un médico".

Un motivo de decepción en la política

Todo apunta a que Mazón va a permanecer como presidente en funciones, con una baja médica mediante, recomendada por su psiquiatra. Considera que la dimisión de Mazón ha terminado por ser una oportunidad perdida. Lanzaba un reprocha al Partido Popular a propósito de las conversaciones entre Mazón y Feijóo de los últimos días: "Lo que han hecho básicamente es acordar el relato, tirar culpas hacia fuera e insistir en el dolor".

Diana Morant desmontaba los argumentos de Mazón, que decía ser víctima los últimos días de una "mayor crueldad", vinculando con la indignación de las víctimas y sus familiares lo vivido en el funeral de Estado y los días en torno al primer aniversario de la tragedia: "Crueldad ha sido sostener a un presidente al que la gente lo considera el máximo responsable de esa negligencia que costó muertes".

Rechazaba las acusaciones de hacer una utilización política de las víctimas como han insinuado desde el PP. Recordaba que esta misma semana van a hablar en el Congreso de los Diputados - en la comisión de investigación -, mientras que "el Partido Popular las ha vetado (a las víctimas) de las Cortes Valencianas (…) y en el Senado", afirmaba Morant.

Para la líder de los socialistas valencianos la lectura es clara: "No había nadie protegiendo a los valencianos", sentenciaba.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Irene Rosales

Irene Rosales aclara el motivo de su ruptura con Kiko Rivera: "Éramos familia, pero no nos notábamos como relación"

En agosto de este año, Irene Rosales y Kiko Rivera anunciaban el fin de su matrimonio después de 11 años. Hoy, Irene visita nuestro plató para contarnos cómo vivió aquel momento.

Osel Hita

El niño lama de Granada que fue elegido como la reencarnación de un maestro budista: "Con 7 años decidí que me iría"

Con tan solo dos años, Osel Hita fue elegido como la reencarnación de uno de los lamas más importantes del budismo. Fue apartado de su familia y educado como un dios, pero pronto descubrió que aquel no era su destino y huyó del monasterio, marchándose a Ibiza para comenzar su propio camino.