salud

Un dentista explica los riesgos del alarmante 'turismo dental' en Marruecos: "Preparaciones muy agresivas. Es irreversible"

Más Espejo conocía gracias al experto Ferrán Santana los peligros del 'turismo dental', por el que muchas personas viajan hasta Marruecos para realizarse tratamientos 'low cost'. Algo que, además de ser un fracaso, puede llegar a ser peligroso.

Ferrán Llansana sobre el turismo dental en Marruecos

Publicidad

Marruecos (África) es el destino seleccionado por aquellos que realizan el peligroso 'turismo dental'. Una práctica que parece haberse puesto de moda, y por la que muchas personas viajan hasta allí para someterse a tratamientos dentales 'low cost', entre los que destacan la colocación de carillas. Las clínicas que lo realizan ofrecen, incluso, packs con todo incluido: 20 carillas, alojamiento, coche privado y excursiones, como montar en camello o en quad. Todo ello por 850 euros. Siendo eso lo que vale en España cada unidad de carilla, desde los 600 hasta los 1.000.

La publicidad en redes sociales, tanto por parte de empresas como de pacientes, vende una experiencia completa y aparentemente maravillosa. Sin embargo, el Consejo General de Dentistas de España alerta de los peligros que puede suponer. Más Espejo conocía la opinión de uno de ellos.

¿Cuáles son las consecuencias?

Ferrán Llansana, dentista, expresaba que ha sido testigo de pacientes que venían con tratamientos llevados a cabo en Turquía y que llegaban a su clínica quejándose de mucho dolor. Esto se debe a la forma en que realizan el proceso: "Me encontraba preparaciones muy agresivas". Como explicaba el experto, se trata de un procedimiento dental que está pensado para no preparar el diente. Por este motivo, "cuanto más se prepara, más riesgo hay de matar y afectar al nervio, y de que el tratamiento fracase". Se trata de una problemática muy preocupante y "alarmante", porque "es irreversible".

"Afecta a los más pobres"

La periodista y colaboradora Elisa Beni explicaba cuál considera que es la causa por la que caen tantas personas en este tipo de negocios: "Como siempre, afecta a los más pobres". Se crea la necesidad de tener una determinada dentadura, al igual que ocurre con otros aspectos del físico, y el problema es que para obtener esos cambios hay que asumir un desembolso de mucho dinero. Sin embargo, las alternativas ya existen y hay un acceso más universal, pero no con las garantías necesarias: "Se ha ido haciendo 'low cost' para acceder a la demanda que todas las clases sociales quieren de esa mejora personal". Una opinión que el dentista compartía.

Lo más importante: la salud

Llansana explicaba que dedicándose a la medicina estética, lo primero que le enseñaron fue "no crear la necesidad a aquel paciente que no la tiene". Y es que, recalcaba, no todo el mundo necesita este tratamiento, ni es candidato para llevar carillas. Pueden darse muchos casos con necesidades diferentes: que no se necesiten las 20 unidades que ofertan, o que, en lugar de eso, se deba realizar un blanqueamiento, una higienización o la colocación de una ortodoncia. Asimismo, haciendo referencia a los packs ofertados, indicaba que "es muy complejo ofrecer un paquete de algo que no se ha visto".

Por todo ello, es muy importante realizar tratamientos dentales seguros y bajo la supervisión de profesionales, teniendo muy en cuenta si llevarlos a cabo es realmente necesario. "Primero salud, luego estética", concluía el experto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Antonio

Antonio Maíllo, tras los mensajes de odio en redes sociales por el incendio de la Mezquita de Córdoba: "¿Deberíamos dar voz a estas barbaridades?"

Antonio Maíllo, coordinador general de Izquierda Unida, analiza en Espejo Público los motivos del creciente volumen de mensajes de odio contra la comunidad musulmana en redes sociales. Los mensajes se producen después del incendio del pasado viernes que afectó a una parte de la Mezquita de Córdoba.

Sonia

Una madre rompe a llorar por el acoso que recibe de su hija: "Vivo con pánico, me llamó y me dijo que se iba a quitar la vida"

Sonia lleva años pidiendo el ingreso de su hija en un centro tutelado, y ha relatado en Espejo Público que "ha tenido una orden de alejamiento con su hija".