ANÁLISIS
¿Cuánto cobrará Carlos Mazón tras su dimisión?: El catedrático Vicente Garrido explica los distintos escenarios
Carlos Mazón hacía pública su renuncia a la presidencia de la Comunidad Valenciana. Ante sí se abren varios escenarios dado que ha dejado en el aire si seguirá siendo diputado o no. Vicente Garrido catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia los ha explicado.

- Carlos Mazón dimite como presidente de la Comunidad Valenciana, última hora en directo
- Joaquín Manso, sobre la dimisión de Carlos Mazón: "Tiene previsto cogerse una baja médica por recomendación de su psiquiatra"
- La reacción del presidente de los damnificados por la DANA tras la dimisión de Carlos Mazón: "No pienso que sea una mala persona"
- La contundencia de Afra Blanco tras la dimisión de Carlos Mazón: "Quería dimitir y no le dejaron ¡¿Quién no le dejó?!"
Publicidad
Carlos Mazón ha dimitido. El político del PP ha renunciado a seguir al frente de la Generalitat Valenciana. Sin embargo evitaba pronunciar la palabra dimisión, tampoco aludía a una renuncia. Ni siquiera ha aclarado si abandona las cortes valencianas. Simplemente ha instado a buscar a un nuevo president. Esto deja la puerta abierta a varias posibilidades. Todas ellas remuneradas con su sueldo público correspondiente.
Vicente Garrido, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, ha analizado los posibles caminos que tiene por delante Carlos Mazón, después de su dimisión.
"No se va a ir a su casa, ni va a dejar de cobrar", expresaba el periodista Miquel Valls.
Sigue como diputado en las Cortes Valencianas
Todo apunta a que Mazón, tras dimitir, va a permanecer como presidente en funciones, con una baja médica mediante, recomendada por su psiquiatra.
Dimita hoy de todos sus cargos, o ceda su cargo de president de la Generalitat y se mantenga en un segundo plano, pero siguiendo como diputado, las cantidades de dinero público que percibirá no son nada despreciables. Por su condición de presidente autonómico, Mazón además podría entrar en varios órganos consultivos. Las diferencias económicas son muy significativas y el periodo que las percibirá va desde los 2 hasta los 15 años, a contar desde que su dimisión sea efectiva.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Toñi, familiar víctima de la DANA, sobre Mazón: "Una persona sin alma, sin corazón que solo ha mirado por su cuello"
-
Aumenta la inseguridad en Pamplona por los asentamientos ilegales: "Si te vas a otros barrios, hay más gente que da más miedo"
-
Diana Morant, ministra y líder del PSOE valenciano, sobre la "infame" dimisión de Carlos Mazón: "No había nadie protegiendo a los valencianos"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










