INCENDIO TRES CANTOS

Los consejos de un bombero en caso de incendio: "Hay que tener un perímetro de seguridad exterior de unos 30 metros de desbroce"

El jefe de bomberos de Alcorcón ha explicado en Espejo Público que "hay que taparse las vías nasales" para evitar una intoxicación aguda.

Raúl

Publicidad

Este lunes a las 19:45h se declaraba un incendio forestal en Tres Cantos, que se propagaba con velocidad a urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. La situación se calificó de Nivel Operativo 2 del Plan INFOMA, activando un despliegue masivo: 34 dotaciones de bomberos, UME, SUMMA 112, Guardia Civil y policía local.

La causa del incendio según Mercedes Martín

Según ha explicado la meteoróloga Mercedes Martín en Espejo Público la causa de ese incendio fue: "Una tormenta seca que no es más que una tormenta eléctrica de rayos y truenos, pero que la mayoría de esas precipitaciones se evaporan antes de llegar al suelo".

Raúl Esteban, Jefe de bomberos de Alcorcón

Muchos vecinos se agobiaron y se desesperaron al ver el humo entrar en sus casas y al ver las llamas cada vez más cerca, por eso, este martes Más Espejo ha entrevistado al jefe de Bomberos de Alcorcón, Raúl Esteban, que ha explicado qué hacer ante situaciones límites como esta.

"Hay que tener un perímetro de seguridad exterior de unos 30 metros de desbroce"

El experto ha diferenciado dos casos: cuando estamos de forma presencial en un incendio forestal, y otro cuando estamos en una vivienda. "Cuando estamos en la vivienda el plan de acción se tiene que hacer antes de que llegue el fuego, y no durante. Se debe evitar las zonas secas, hay que tener cuidado con las barbacoas, ya que las tenemos en el perímetro del vallado, y hay que tener un perímetro de seguridad exterior de unos 30 metros de desbroce. Esto es un poco más complicado, porque a veces no nos pertenece a nosotros a esa parcela pero es muy importante cuidar esto", ha recomendado el bombero.

"Tenemos que taparnos las vías nasales"

Y por otro lado, si el incendio nos coge a nosotros como persona en un riesgo de incendio forestal: "Lo principal es ver hacia dónde va el humo, de tal forma que iremos en sentido contrario. Hay que buscar una zona de escapada, que no tenga apenas vegetal, como pueden ser las rocas, carreteras, y sobre todo, taparnos las vías nasales, porque por muy poco humo que traguemos en breve, con el estado de nervios que tenemos, tendremos una intoxicación aguda", ha explicado el experto en Más Espejo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad