Memoria Democrática

La confesión de Casimiro García-Abadillo tras la polémica por la Memoria Democrática: "Estuve ahí retenido y me dieron un bofetón"

El nuevo pulso entre el Gobierno central y el de la Comunidad de Madrid está servido. La declaración de la sede de la región como lugar de Memoria Democrática ha sido el detonante. El periodista Casimiro García-Abadillo ha sorprendido a sus compañeros de debate cuando ha desvelado un episodio de su pasado.

Casimiro García-Abadillo

Publicidad

Esta semana ha comenzado el último asalto entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, lo que puede entenderse como un nuevo tira y afloja entre Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que encabeza Ángel Víctor Torres, ha designado a menos de un mes del aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco como Lugar de Memoria la Real Casa de Correos, actual sede del Ejecutivo de Ayuso. Ella misma manifestaba su oposición y anunciaba recurso ante la Audiencia Nacional.

"Lugar en el que yo estuve"

El edificio que preside la popular Puerta del Sol acogió durante la dictadura franquista la sede de la Dirección General de Seguridad. Cuartel general de la policía, cuyos calabozos acogieron a numerosos opositores al régimen o ciudadanos que manifestaban sus diferencias políticas públicamente. Muchas fueron víctimas de brutales torturas, abusos, o un trato vejatorio.

Casimiro García-Abadillo, periodista y director del periódico 'El Independiente', hacía una sorprendente intervención que comenzaba con su opinión favorable a colocar una placa conmemorativa, y que en definitiva es a lo que se reduce el asunto.

En una manifestación estudiantil celebrada en la Ciudad Universitaria de Madrid le identificaron y retuvieron su carnet: "Tenías que ir a la Dirección General de Seguridad a recogerlo".

El periodista asegura que fue víctima de las prácticas que allí acontecían: "En ese edificio la policía franquista llevó a cabo torturas, entre otros Billy 'El Niño'. Lugar en el que yo estuve, por cierto". Conocido agente cuyas salvajes prácticas han denunciado numerosos opositores.

"Fui detenido durante unas horas (…) Me dieron un bofetón. No voy a decir que me torturaron. Luego salí", relataba. El motivo, participar en una manifestación.

"Tenemos que poner otras placas"

El periodista se posicionaba: "Poner esa placa a mí no me parece mal, pero si hacemos eso, tenemos que poner otras placas". Pero al mismo tiempo recordaba otros lugares donde se cometieron atrocidades: "En Madrid hay edificios todavía donde hubo instaladas 'checas' donde se torturaron y asesinaron personas. Por ejemplo la checa de la calle Fomento".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad