INCENDIOS
¿Cómo afectarán las cenizas a las zonas incendiadas? ¿Qué ocurrirá si llueve? Lo analizamos con Paco Castañares
Una vez se apagan las llamas, los problemas no terminan en las zonas arrasadas por los incendios. La gente del campo avisa de que las cenizas cegarán los manantiales y la lluvia formará barro de fuego.

- Última hora de los incendios en España: Aprobada por el Gobierno la declaración de zona catastrofica a los territorios afectados por los incendios
- Paco Castañares desmiente uno de los bulos surgidos de los incendios en León: "la Ley de Montes prohíbe el cambio de uso de los suelos quemados durante 30 años"
- Puedes ver el programa al completo, en ATRESPLAYER
Publicidad
Continúan los trabajos de extinción en las zonas arrasadas por los incendios de las últimas semanas. Aunque cada vez hay menos llamas, quedan intensas semanas en los trabajos de extinción. Hoy en ‘Espejo Público’ hemos querido preguntarnos qué ocurre en los montes cuando se extinguen los incendios y llega la lluvia.
Las personas del campo empiezan a avisar de que la lluvia formará barro de fuego y que la ceniza llegará a los manantiales. Hemos simulado en nuestro plató una ladera calcinada para comprobar cuál podría ser el resultado de la combinación de lluvia y ceniza.
Un polvo muy tóxico
Uno de los primeros resultados no tarda en aparecer: el polvo. Paco Castañares, ex director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, ha destacado que es un polvo muy tóxico, por lo que las personas que entren en contacto con él deben utilizar las debidas protecciones.
Agua no potable y tóxica
A finales de verano suele llover torrencialmente, ha recordado Castañares, que ha advertido que la ceniza llegará a los embalses y manantiales de los que beben las personas de las poblaciones afectadas. “No podrán beber ni utilizar esa agua, ni siquiera para labores de limpieza, ni cocina. Esa agua no es potable y es muy tóxica”, ha subrayado Castañares en Espejo Público, que ha adelantado que “toda la vida que haya en el interior del río y de los embalses, desaparecerá”.
“La solución es construir bancales”
Según Castañares, construir bancales en las laderas de los ríos podría evitar la riada de aguas negras con cenizas y restos de vegetales quemados. Son una especie de dique de madera capaz de contener el arrastre de la ceniza y del suelo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad