Economía
Los coches más vendidos en España y otros países vecinos: retrato de la economía real
Los datos sobre la economía española hablan de su buena salud. Sin embargo esto no se refleja a pie de calle. Esa es la sensación de la sociedad del país, que parece confirmarse con esta comparación.

Publicidad
Las previsiones tanto del Gobierno como del Fondo Monetario Internacional para la economía española son favorables, hablan de un aumento que el próximo años se quedará cerca del 3%. El número de afiliados a la Seguridad Social roza los 22 millones. Sin embargo estos datos macroeconómicos parecen no calar hasta las finanzas domésticas.
El periodista Gonzalo Bans exponía datos del mercado automovilístico para hacer una radiografía a la situación económica real de la ciudadanía. Crecer más que Alemania, Francia o Italia, no está notándose en los bolsillos de la mayoría de españoles.
Las odiosas comparaciones
Gonzalo analiza el poder adquisitivo de los ciudadanos mediante los datos de venta de automóviles. El más vendido en España, un Dacia, cuyo valor se sitúa en torno a los 12.500€, este modelo también está en el primer puesto en Bulgaria o Marruecos. En Francia ya se ve la primera diferencia, donde el utilitario más adquirido es un Renault Clío, 3.000 euros más caro.
Ponerse delante del espejo de Alemania o Austria ya cambia la perspectiva. Allí el más el coche de mayor éxito en ventas tiene un valor de casi 30.000 €, un Volkswagen Golf. La comparación con otros países del centro y del norte de Europa va dejando a España, muy abajo en la clasificación. El modelo más adquirido por suizos, belgas o suecos es uno eléctrico de la compañía Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, cuyo precio asciende a 40.000 euros.
Otro país vecino a España, pero que juega en otra liga económica, vive una realidad paralela y muy alejada de la que tenemos al sur de los Pirineos, precisamente donde se encuentra Andorra, que puede presumir que vende mayoritariamente los Porsche 911, de más de 150.000 euros la unidad.
La economía: ¿va como un cohete?
"La economía avanza, pero los salarios y el poder adquisitivo no van al mismo ritmo (...) Los bolsillos van en segunda velocidad", sentenciaba Gonzalo.
Precisamente en el programa del día anterior, Cándido Méndez, exsecretario general del sindicato Unión General de Trabajadores, subrayaba la doble velocidad a la que marchan la macro y la microeconomía. Lo hacía con un símil un tanto controvertido. Hablaba el ex líder sindical de "dos cohetes", definiendo al de los ciudadanos como uno "rastrero y borracho".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad