Investigación abierta
La cámara que puede desmontar la coartada del sospechoso por la muerte de Esther López
Diez meses después de que apareciera el cuerpo sin vida de Esther López en una cuneta de Traspinedo (Valladolid) todavía no se ha determinado con exactitud qué le pasó a la joven. La UCO usa una nueva cámara con la que podría desmontar la coartada del principal sospechoso.

Publicidad
El cuerpo de Esther López fue hallado en una cuneta de Traspinedo (Valladolid) hace 10 meses. Las hipótesis de los investigadores determinan que la joven fue atropellada por alguien que depositó allí su cuerpo con posterioridad. Un amigo que estuvo con Esther aquella noche declaró ante el juez como principal sospechoso del caso. En su relato sobre lo que sucedió aquella noche incurrió en varias contradicciones, sin embargo no hay suficientes pruebas para incriminarlo.
La UCO está llevando a cabo una serie de pruebas para demostrar que este individuo mintió en su declaración. Las cámaras de seguridad de un lavadero de coches de Valladolid captaron un vehículo con características similares a las del sospechoso. Sin embargo, este negó que fuera él a quien captó el sistema de vigilancia.
Una cámara de un lavadero de coches captó un coche similar al del sospechoso horas después de la desaparición de Esther
Ahora los investigadores trabajan en la zona con una cámara que capta una medida de 360º a través de un láser. El objetivo es simular las dimensiones que tendría el vehículo del sospechoso y comparar la imagen con la que captó la cámara horas después de la desaparición de Esther López.
Esther López desapareció en Traspinedo el pasado 12 de enero en Valladolid. Acudió con unos amigos a un bar del pueblo a ver un partido de fútbol. De ahí salió en su vehículo con algunos amigos y según la versión de uno de ellos se bajó del coche diciendo que quería seguir de fiesta.
Más Noticias
-
El duro testimonio de un exnarcotraficante: "Es un mundo cruel, solo importa el dinero"
-
La indignación de una familia por una presunta agresión policial: "Cuando salgan por la puerta, chafarles la cabeza con un martillo"
-
Laura García, portavoz de JUPOL, sobre el dispositivo de La Vuelta: "Recibieron órdenes estrictamente políticas, algo inaudito y muy grave"
La cámara de reconstrucción que utiliza la UCO ya se ha usado en otros casos como el de Diana Quer o la desaparición de las niñas de Tenerife. Se trata de un sistema que usa la UCO muy preciso que ayudará a tener pruebas importantes para esclarecer este caso.
Publicidad