LA DIMISIÓN DE MAZÓN

Autojustificación, incoherencia narrativa y victimización: las claves del discurso de Mazón según el politólogo Javier Sánchez

El politólogo Javier Sánchez considera que Carlos Mazón "perdió su última oportunidad para hablar como presidente" en el discurso con el que este lunes anunció su dimisión como jefe del Consell. En su análisis, apunta que el ya expresident de la Generalitat Valenciana ofreció una comparecencia "excesivamente larga" y poco emotiva, centrada en la autodefensa y alejada de la humanidad que, a su juicio, requería el momento.

Javier Sánchez, politólogo

Publicidad

"Mazón perdió su última oportunidad para hablar como presidente". Así lo considera el politólogo Javier Sánchez, que ha analizado en 'Espejo Público' el discurso de este lunes del ya expresident de la Generalitat Valenciana para anunciar su dimisión (sin pronunciar explícitamente el término) como jefe del ejecutivo valenciano. A su juicio, desaprovechó la ocasión de mostrarse más cercano y "humanizarse mejor de lo que lo hizo".

La comparecencia, afirma, fue "excesivamente larga", de unos 20 minutos y de unas 2.000 palabras", de la cual el 60% se centró en la autodefensa y la gestión, lo que le restó emoción y cercanía. Javier Sánchez destaca tres claves que explican su análisis del discurso de Mazón.

Autojustificación: tragedia

Para el consultor y analista de comunicación política, Mazón habló más como un presidente en sede parlamentaria que como alguien que se despide tras una tragedia, y lamenta que el tono fuera más justificativo que humano, "enumerando todo lo que había hecho él y lo que no ha hecho el Gobierno del Estado".

"Estoy seguro de que Carlos Mazón, efectivamente, quería pedir perdón y yo estoy seguro de que es una persona que está dolida y está afectada, pero en ningún momento transmitió eso. Hemos escuchado a las víctimas. Yo creo que poca gente ayer sintió compasión por él, sino más bien todo lo contrario", añade. Asimismo, defiende que "tenía que haber sido más sencillo, más breve, menos papeles y más corazón".

Incoherencia narrativa: humanidad

En su opinión, el expresident enumeró los logros de su gestión y apenas reconoció dos errores (no haber cancelado su agenda y no haber solicitado la emergencia nacional), lo que contrasta con el hecho mismo de dimitir. "Si lo has hecho también y toda tu gestión ha sido correcta, llega un punto en el que hay una incoherencia", se plantea.

Victimización: soledad y perdón

La tercera y última clave del discurso de Mazón para el politólogo es la victimización. Subraya que menciona por primera vez a las víctimas "después de cinco minutos de discurso" y que dedica apenas dos minutos a hablar de ellas, "un 10% de su discurso", algo que, según Sánchez, hizo que "poca gente sintiera compasión por él" y que incluso "muchos salieran más enfadados" tras escucharlo.

La réplica de Pilar Rodríguez Losantos

La periodista y presidenta de 'Okdiario' Pilar Rodríguez Losantos, ofrece una visión opuesta. Rebate que el análisis de Javier Sánchez sea objetivo y recuerda que Mazón "ha hablado de las víctimas en innumerables ocasiones" a lo largo del último año. A su juicio, si el expresident hubiera centrado más su discurso en el dolor de las víctimas, se le habría acusado de instrumentalizarlas, por lo que defiende que la elección del tono fue coherente con su trayectoria.

Javier Sánchez se mantiene con su análisis y concluye que Mazón "se puso como centro y el eje narrativo de su discurso al final es su narcisismo. Y eso es el error que ha cometido. No poner en el centro las víctimas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad