Antiokupación

Así es el teléfono anti- okupación en Madrid: "Los okupas llaman para no ser desalojados"

La Comunidad de Madrid cuenta con un teléfono antiokupas que ha recibido más de 4.500 llamadas desde su creación y ha conseguido frenar 50 intentos de usurpación. En este centro de coordinación cada segundo cuenta. Lo más insólito: también han recibido llamadas de los propios okupas pidiendo consejos para no ser desalojados.

Línea antiookupas

Publicidad

Las primeras horas son clave

En el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) de Madrid, la prioridad es la rapidez. “Las primeras horas son cruciales para poder sacar al okupa, porque si se atrinchera en la vivienda habría que esperar a un juicio, y los tiempos se dilatan”, explica Carlos Salmerón, coordinador del dispositivo.

En cuanto entra una llamada, los operadores activan a la Policía Local de la zona y coordinan la intervención con los cuerpos de seguridad. “Lo más inmediato es avisar a la Policía y poner en marcha el protocolo desde el 112”, detalla Salmerón.

Durante los tres años que lleva activo este servicio impulsado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, se han atendido más de 4.500 llamadas y se han evitado unos 50 intentos de okupación.

Llamadas de todo tipo… incluso de okupas

En este teléfono suenan alertas de todo tipo: vecinos que detectan movimientos sospechosos, propietarios que no pueden acceder a su vivienda… y, sorprendentemente, personas que intentan manipular la llamada para justificar una okupación.

“A veces no se identifican como okupas, pero por las preguntas que hacen los operadores se nota que intentan darle la vuelta. Dicen ser inquilinos y acusan al propietario de querer echarles”, cuenta Salmerón.

El coordinador insiste en que el servicio es exclusivo para los afectados, no para quienes cometen el delito. “Este teléfono no es para los okupas, es para quienes sufren la okupación de su casa”, subraya.

Investigamos el nuevo método de los okupas

El periodista de Espejo Público, Juan Rodríguez, ha contado que hay que fijarse si vemos a una persona recibiendo comida a domicilio en la puerta de una casa, pueden ser okupas que intentan aparentar que viven legalmente en el inmueble. “Hemos visto que piden comida a domicilio semanas antes de okupar la casa, guardan el ticket y cuando llega las autoridades lo usan como prueba de que llevan tiempo allí” asegura el periodista.

En otros casos, los vecinos son los que salvan la situación. Este verano, por ejemplo, un residente alertó a los agentes al ver cómo metían muebles en un hotel abandonado. En apenas una hora y media, la intervención policial logró evitar la okupación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad