Servicio militar

Algunos colaboradores de Espejo Público, a favor del regreso de 'la mili': "Un ejercicio de realidad"

Países de la Unión Europea, como Alemania, han abierto la puerta a volver a establecer el servicio militar obligatorio a sus ciudadanos. Más Espejo ha abordado el tema y los colaboradores han debatido sobre esta posibilidad en España. ¿Obliga la actualidad a hacerlo?

Regreso del servicio militar

Publicidad

Ante el incremento de las amenazas internacionales a los países europeos, que encabeza Rusia, el ejecutivo alemánha implantado esta semana el servicio militar voluntario pero no descarta llevar a cabo alistamientos obligatorios, si la medida no logra cubrir los objetivos establecidos.

¿Podría pasar en España?

Era la pregunta que el presentador de Más Espejo, Miquel Valls, lanzaba a los presentes. El periodista Ismael García Villarejo reaccionaba el primero, negando con la cabeza y sonriendo, tan solo imaginando el debate político que habría en nuestro país: "Piensa en Yolanda Díaz... En Oriol Junqueras, en Arnaldo Otegui, en todo el mundo que tiene que apoyar al Gobierno". También reaccionaba con risas escépticas la también periodista, y escritora, Ana Iris Simón.

Pasado el momento, Miquel afirmaba que había una persona sentada que sí apoyaría que la medida fuera implantada en España. En contra: Iñako Díaz-Guerra, Carla Galeote y Gema López.

Ismael respondía sin pronunciarse directamente pero hacía la siguiente consideración, aparentemente de lado de la vuelta de 'la mili': "Es un ejercicio de realidad empezar a revisar la estructura de nuestros ejércitos".

El sorprendente motivo a favor

Ana Iris por su parte sí se mojaba para admitir que actualmente es favorable al servicio militar, "por la misma razón que en Francia se ha implantado una mili civil, que es por una cohesión nacional". Desarrollaba su planteamiento la colaboradora: "Tenemos un montón de chavales, de segunda generación de inmigrantes, ya nacidos españoles. Es una forma de incluirlos en el país y que los españoles , ojo, muchos de clase alta que jamás se van a relacionar con un inmigrante que no sea su servicio, se relacionen con un inmigrante".

¿Una herramienta contra la tensión entre territorios?

A su argumentario, Ana Iris añadía que ya en el pasado 'la mili' funcionaba como un elemento "de cohesión social nacional interterritorial". Entiende que cuando estaba en funcionamiento el alistamiento de los jóvenes servía para que no ocurriera un fenómeno muy actual: "Venimos con una tensión brutal entre Comunidades Autónomas (…) Que chavales de Cataluña se conozcan con chavales de Andalucía, ya ha ocurría en los años 80".

Otro de los argumentos que esgrimía era que esto serviría como recurso humano en situaciones excepcionales como las vividas recientemente: "Estamos viendo a jóvenes que tienen que intervenir ante la dejación de funciones del Estado, constantemente, en emergencias como la DANA, o como los fuegos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad