'El Observatorio con Rivera'

Albert Rivera, sobre los jóvenes: "Es un drama que trabajando y currándoselo cobren menos que lo que es una pensión media"

Albert Rivera responde a la pregunta de un becario de 'Espejo Público' sobre las oportunidades de la juventud española. "Necesitáis tener voz propia", le aconseja.

El observatorio con Albert Rivera.

Publicidad

El expolítico y expresidente de Ciudadanos Albert Rivera ha regresado a Espejo Público a la sección: 'El Observatorio con Rivera'. En esta ocasión el colaborador del programa se ha enfrentado a la pregunta del becario de Espejo Público Alejandro del Amo que ha querido poner voz a la juventud de este país.

Alejandro le ha trasladado a Rivera la realidad que están viviendo muchos jóvenes de este país que se encuentran en la tesitura de no saber a quién votar. "Muchos se sienten huérfanos políticamente hablando", afirmaba para acabar preguntándole a Rivera qué partido cree que representa mejor esos intereses de los jóvenes que en su día defendía desde Ciudadanos.

Albert Rivera se ha desmarcado de señalar directamente a un partido político. "Lo último que haría yo jubilado de la política es hacer una preinscripción de un partido político que no es el mío", comenzaba diciendo.

"Los jóvenes siempre han sido más reivindicativos y a la vez más pasivos cuando no les gusta un tema"

Albert ve cierta desafección de la sociedad española hacia la política y especialmente de los jóvenes, "que siempre han sido más reivindicativos y a la vez también pasivos cuando no les gusta el tema". Cree que hay debates que aunque parezca que no lo son también son de los jóvenes como puede ser el de los autónomos, la vivienda o la inmigración.

Para Rivera, la clave es precisamente no dejar a un lado a los jóvenes en los grandes temas de España. Que toda propuesta que salga del Parlamento, de un Gobierno o de un consenso parlamentario no olvide que hay una pata de jóvenes.

Sobre el tema de las pensiones, pone sobre la mesa que el salario medio de un joven español por debajo de los 35 años es menos que la pensión media. "Eso es un drama social, que tú trabajando y currándotelo cobres menos que lo que es una pensión media".

Pese a estas diferencias sociales cree que no hay que enfrentar a jóvenes y mayores. Lanza un llamamiento a las nuevas generaciones para que participen en el debate público: "que los jóvenes tengáis vuestra voz cuando se debate en el Parlamento, que no todo sea política clientelar porque sois menos que los mayores".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad