Cierran la escuela
Alarma por un brote de sarna en una escuela infantil de Mallorca: "Puede haber resistencia al tratamiento"
Según los dermatólogos el estilo de vida actual y la resistencia a los tratamientos estarían detrás del amento de los brotes de sarna. Recientemente se ha registrado uno que ha obligado a cerrar una escuela infantil de Mallorca.

Publicidad
Un brote de sarna en una escuela infantil de Algaida (Mallorca) ha obligado a cerrar el centro como medida preventiva ante el aumento de los casos. Iris tiene 3 hijos y uno de ellos acude a este centro infantil. Por el momento su hijo no ha mostrado ningún síntoma relacionado con la sarna pero apunta que aún podría presentarlos ya que los síntomas tardan en aparecer entre 4 y 6 semanas de incubación.
Todos los niños que acuden al centro así como sus familias han tenido que tomar medidas de manera preventiva ante el aumento de los contagios como es el caso de aplicarse una crema para tratarse las marcas de la piel.
"El aumento de casos de sarna puede deberse al estilo de vida actual"
Teresa Solano es dermatóloga de la clínica Solanoderma, señala que en la consulta se están viendo más casos de lo habitual. Lo normal ahora es que se vean entre 4 y 5 casos a la semana. "Por un lado los pacientes se están diagnosticando más tarde y los casos que están viendo los dermatólogos no han respondido a los tratamientos habituales", apunta.
Cree la experta que este rebrote se debe a que pueda haber una resistencia al tratamiento y al estilo de vida actual ya que las personas que se mueven mucho más y comparten más espacios comunes.
La sarna animal y la sarna en humanos tienen orígenes diferentes
Más Noticias
-
El duro testimonio de un exnarcotraficante: "Es un mundo cruel, solo importa el dinero"
-
La indignación de una familia por una presunta agresión policial: "Cuando salgan por la puerta, chafarles la cabeza con un martillo"
-
Laura García, portavoz de JUPOL, sobre el dispositivo de La Vuelta: "Recibieron órdenes estrictamente políticas, algo inaudito y muy grave"
Explica además la experta que la sarna animal es totalmente diferente a la sarna en humanos. Tampoco se contagia la sarna por no darle la mano a una persona que tiene sarna. Lo aconsejable es lavar y tratar las sábanas y toallas que pueda haber usado esa persona. Se calcula que el ácaro vive en la ropa durante 4 ó 5 días.
Publicidad