Jalis de la Serna durante la grabación de 'En Tierra Hostil' en el Congo

Publicidad

Jalis de la Serna

Ha vivido en primera persona las duras condiciones de vida de algunos españoles encarcelados en las prisiones más duras del mundo. Ahora, Jalis de la Serna viaja a los lugares donde nadie quiere ir para contarnos cómo viven algunos compatriotas el día a día.

Cuenta con una larga trayectoria dedicado a los reportajes de corte de denuncia social, aunque sus comienzos como periodista fueron en la prensa escrita -más concretamente en el diario AS y  la agencia Servimedia-, la trayectoria profesional de Jalis de la Serna está más ligada a la televisión. Su primer trabajo en una cadena fue en el programa deportivo "Por la escuadra" de Antena 3, donde empezó su andadura como reportero. Tras una temporada en diferentes programas de entretenimiento, viajó a Andalucía en busca de testimonios en "Siete lunes" de Canal Sur Televisión. Más tarde regresó a la capital con el programa "Mi cámara y yo" de Telemadrid.

Después, volvía a la cadena de Atresmedia para pasar casi dos años en el programa de reportajes e investigación "Siete días, siete noches" de Antena 3. También fue reportero de "Callejeros" durante ocho años en los que realizó numerosos reportajes y especiales, uno de los más conocidos es el de Palma-Palmilla. En 2013 regresó a Atresmedia como director y presentador de la serie de reportajes "Encarcelados", un recorrido por las más peligrosas cárceles del mundo donde se encuentran cumpliendo condena algunos ciudadanos españoles.

Publicidad

fallos en las pulseras telemáticas

Error informático desconecta las pulseras a maltratadores y deja desprotegidas a cientos de víctimas

Un fallo durante el traspaso de la concesión del sistema de pulseras telemáticas ha interrumpido la geolocalización y las alertas. Mujeres que confiaban su seguridad a ese dispositivo viven hoy con miedo y sin la advertencia que puede salvarles la vida mientras las autoridades trabajan contrarreloj para restablecer el servicio.

Boda narco marroquí

La escandalosa y lujosa boda de 'El Rifeño', narco que tiene en alerta a Europa: armas, disparos, 34 detenidos y huida de los novios por España

La policía de varios países está en alerta tras la celebración de la boda de Moussa Azghanghan, alias 'El Rifeño'. Las autoridades buscan a este joven marroquí por tráfico de hachís, asesinato y delitos fiscales. Los gendarmes marroquís tuvieron que intervenir en los festejos, que costaron siete millones de euros.