Ciencia con Marron
¡Péndulo de la confianza! El experimento que ha dejado perplejo a Esther Cañadas y Pablo Motos
Conforme la cuerda se enrolla, la fricción con el soporte va aumentando hasta ser suficiente para detener al objeto en su caída.

Publicidad
Hoy en El Hormiguero,Marron ha querido poner a prueba la confianza en la Ciencia con nuestro compañero Keller y un péndulo en caída libre, acompañado en todo momento de Pablo Motos y la mitiquísima modelo internacional Esther Cañadas.
Desde un punto de vista físico, un péndulo consiste en un cuerpo suspendido de un punto fijo mediante una cuerda inextensible o una varilla. Debido a la acción gravitatoria si lo separamos de su punto de equilibro y lo liberamos, oscilará entorno a dicho punto de equilibrio con un periodo que dependerá de la distancia al punto fijo, determinada por longitud de la cuerda o varilla. En el punto más alto, toda la energía será potencial y su velocidad nula, y a medida que desciende va adquiriendovelocidad, siendo esta máxima en el punto más bajo.
Sin embargo, en nuestro montaje la cuerda está apoyada en un soporte y el péndulo no está suspendido de un punto fijo, sino unido a un objeto que caerá en caída libre. Al separar el péndulo de su posición de equilibrio y liberarlo, el objeto comenzará a caer acortando progresivamente la cuerda, de forma que el péndulo adquirirá la velocidad suficiente como para dar varias vueltas completas alrededor del soporte.
Con cada vuelta, la fricción entre la cuerda y el soporte aumenta hasta que es capaz de frenar la caída del objeto. Esta fricción es la que hace que el objeto no caiga del todo y se frene antes de que llegue o bien al suelo o a cualquier objeto que pongamos, como por ejemplo, unas copas. El rozamiento anula completamente la energía mecánica y se detiene.
No te pierdas todo el experimento dándole al play.
Publicidad