Patrones rebotantes
Marron hace visibles las ondas sonoras... ¡y a todo color!: sorprende a Taburete con las figuras de Chladni
Las frecuencias emitidas se transmiten desde el centro de la placa hasta los bordes creando un patrón visible gracias a la arena de su superficie.

Publicidad
En este programa haremos una versión de un experimento clásico que nos permite visualizar una onda mecánica estacionaria, conocido como figuras de Chladni, nombre que reciben los patrones geométricos formados por una sustancia granulada sobre una superficie plana vibrando en un modo propio.
Como fuente de energía mecánica, emplearemos una excitador de bajos (bass shaker) haciendo vibrar la placa a una frecuencia específica que es emitida desde un ordenador gracias a un software de edición musical, y como sustancia granulada emplearemos arena de colores.
Cuando la placa vibra, genera ondas mecánicas que viajan por su superficie y se reflejan en los bordes. A ciertas frecuencias, llamadas frecuencias de resonancia, las ondas incidentes y las reflejadas se superponen para formar ondas estacionarias.
Aquellos puntos de una onda estacionaria en la que la amplitud de la vibración es nula reciben el nombre de nodos, mientras que aquellos en los que la amplitud es máxima se llaman vientres. La arena de colores es desplazada de los vientres, y se acumula en los nodos, de forma que los patrones en la arena son la representación visual de la onda estacionaria
Ernst Florenz Friedrich Chladni (Wittenberg, 30 de noviembre de 1756 - Breslavia, 3 de abril de 1827) fue un físico alemán.
Por su trabajo sobre las vibraciones y el cálculo de la velocidad del sonido para diferentes gases, es considerado el fundador de la acústica.
Los patrones geométricos que aparecen formados por finas bases de arena, depositadas sobre una placa de vidrio o metal que se hace vibrar a frecuencias diferentes, son llamados "figuras sonoras de Chladni".
Publicidad










