EL ACTOR DE GOOD WILL HAUNTING
Robin Williams pasó sus últimos días paranoico antes de suicidarse hace 11 años: "Lloraba cada día"
Se han cumplido 11 años de la muerte de Robin Williams y algunas de las personas que estuvieron junto a él en sus peores momentos han hablado sobre sus últimos días, antes de que el actor se quitase la vida.

Publicidad
Robin Williams, uno de los actores y comediantes más queridos de Hollywood, dejó un vacío inmenso en la industria y en el corazón de millones de seguidores cuando se quitó la vida el 11 de agosto de 2014, a los 63 años.
Conocido por su capacidad para alternar magistralmente entre la comedia y el drama, fue protagonista de películas emblemáticas como El indomable Will Hunting, El club de los poetas muertos o Señora Doubtfire.

En los meses previos a su muerte, Williams atravesó un periodo de desconcierto y sufrimiento, y los problemas de memoria, la ansiedad y episodios de paranoia tomaron su energía.
No fue hasta después de su fallecimiento cuando se descubrió la verdadera causa detrás de su deterioro: padecía demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa agresiva que afecta a la razón, el movimiento y el estado de ánimo, y que a menudo se confunde con otras patologías neurológicas.
11 años después de su muerte, su círculo más cercano ha revelado aspectos estremecedores sobre sus últimos días, según lo reconstruye Radar.
Un amigo relataba que, al principio, "lo diagnosticaron con Parkinson", pero "el comportamiento de Robin comenzó a volverse cada vez más errático y extraño".
El escritor Dave Itkoff ha contado que la maquilladora Cherri Minns le habló sobre cómo durante una de sus crisis durante el rodaje de Una noche en el museo: El secreto de la tumba, el actor le dijo sollozando: "Ya no sé cómo ser gracioso".
"Lloraba en mis brazos al final de cada día. Era horrible", le explicó Minns. "Le dije a su gente: 'Soy maquilladora. No tengo la capacidad para lidiar con lo que le está pasando'".

También ha hablado la viuda de Robin, Susan Schneider, explicando qué sucedió con el diagnóstico antes de saber cuál era la patología realmente:
"Era muy inusual que Robin fuera tan paranoico. Y ese fue el comienzo de una serie de 10 meses de síntomas cada vez más intensos, y lo que ocurre con la DCL es que los síntomas no aparecentodos a la vez, sino que cambian. Por eso, resultan increíblemente confusos para el paciente y el médico".
A raíz de empeorar significativamente, la pareja decidió acudir a un centro de pruebas neurocognitivas, pero una semana antes el intérprete se quitó la vida.
"Creo que no quería irse. Creo que pensó: 'Me van a encerrar y no voy a salir nunca más'", confesaba Susan.
Desde la muerte de Williams, Schneider ha trabajado para que se conozca y estudie más la demencia con cuerpos de Lewy siendo parte de la American Brain Foundation, participando en documentales o escribiendo un artículo sobre la enfermedad, para ayudar a que más familias reciban un diagnóstico acertado y a que esta enfermedad tenga más atención.
Publicidad