ESTRENO WICKED PARTE II EL 21 DE NOVIEMBRE
Wicked, Michael Jackson, Judy Garland y muchos dibujos animados: Así han adaptado El Mago de Oz a lo largo de la historia
Wicked Parte II pone punto y final a la adaptación del musical de Broadway en el cine. Sin embargo, antes de la historia de Glinda y Elphaba, El Mago de Oz ha llegado en múltiples ocasiones a las salas con versiones de todos los colores.

Publicidad
Wicked ha vuelto a poner la Tierra de Oz en lo alto del cine. Y es que las adaptaciones de la novela de L. Frank Baum no son nada ajenas al séptimo arte. Desde la cinta que nos regaló a Judy Garland hasta una versión de Michael Jackson: existen todo tipo de formatos imaginables que beben directamente del mundo de fantasía más famoso de todos los tiempos.
Por eso, si las canciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande te dejan con ganas de más, siempre puedes probar suerte con alguna otra producción ambientada en este mundo de fantasía. Y sí, tienes mucho entre lo que elegir.
Hagamos un repaso a la historia.
Los orígenes del cine, los orígenes de Oz
El Mago de Oz y el cine son dos caras de una misma moneda. Y es que, si el séptimo arte nació en 1985, la primera adaptación de Baum se estrenó en 1910. El cortometraje de Otis Turner , que apenas llega a los 13 minutos, repasa en tiempo récord la historia original y presentó, por primera vez, a los personajes de la novela en imágenes.
Apenas tres años después, el mismísimo escritor del libro estrenó un mediometraje titulado His Majesty, the Scarecrow of Oz. Una secuela directa de la trama original que, ya con casi una hora de duración, seguía explorando el potencial del celuloide.
En 1913 también vio la luz The Patchwork Girl of Oz, primer largometraje ambientado en el mundo fantástico de Baum. Aunque hubo que esperar hasta 1925 para que se estrenara la segunda película, traducida en España como Tomasín en el reino de Oz.
Sin embargo, fue El Mago de Oz de 1939 la que revolucionó el sector y demostró la magia que el cine era capaz de transmitir a los espectadores. Un rotundo éxito que llenó de color las salas y cuyo recuerdo se ha sabido mantener igual de vivo que el día de su estreno, a pesar de todos los problemas durante el rodaje.. Tanto es así que forma parte del Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

Series animadas, reinvenciones del clásico y secuelas
Lo de aprovechar el éxito de una película para crear universos compartidos a base de secuelas y crossovers no era algo tan habitual en la década de los 40 como lo es hoy en día. Sí, Abbot y Costello sabían que los monstruos de la Universal tenían tirón, también Sherlock Holmes encontraba misterios una y otra vez. Pero dar de comer a la gallina de los huevos de oro no era la tendencia por aquel entonces.
Así, pasaron más de dos décadas hasta que El Mago de Oz volviera a la industria. Lo hizo en forma de serie animada en 1961 que tuvo hasta 150 episodios: The tales of the Wizard of Oz. Así, se abrió la veda a una nueva ola de producciones compuesta por mediometrajes, películas de televisión, animes... Durante la década de los 60, 70, 80, 90 e incluso los 2000, se priorizaba en los dibujos por encima de los actores.

Ahora bien, esto no significa que los live actions estuvieran fuera de la ecuación. Oz, un mundo fantástico se anunció en 1985 como la secuela directa del clásico de 1939. Aunque pocas destacan en términos de curiosidad como El Mago, de Sydney Lumet, que llevó a nada menos que Michael Jackson a la industria del cine; sin grandes resultados, todo sea dicho. Tampoco se puede dejar de lado la versión turca que se tradujo al inglés de la manera menos sutil posible: Turkish The Wizard of Oz.

El regreso a Oz
Las décadas pasaban y la luz con la que brilló la película del 39 no volvía a resplandecer. De hecho, la obra de Baum ya era más parte de la cultura pop que una novela con potencial para triunfar en la gran pantalla; tal y como demostraba la versión de Los teleñecos o la de Tom y Jerry.

Pero, en 2013, Hollywood apostó por el director que llevó a lo más alto de Nueva York a Spiderman: Sam Raimi. Con James Franco a la cabeza, Mila Kunis, Rachel Weisz y Michelle Williams, Oz, un mundo de fantasía se estrenó en los cines de todo el mundo. Una precuela de la cinta original que, si bien no llegó a cosechar el éxito esperado, sirvió para volver a poner esta historia en el foco.

No obstante, pasaron más de 10 años hasta que estas adaptaciones rompieran la taquilla de nuevo. Y es que en 2024 llegó a los cines Wicked, la primera parte del mítico musical de Broadway. La cinta no solo triunfó en la recaudación, sino que llegó a la mismísima gala de los Oscar con 10 nominaciones, incluyendo la de Mejor película.

Este 21 de noviembre, Wicked Parte II concluye la historia jamás contada en el cine de la Bruja Malvada del Oeste.
Si hay algo que las adaptaciones de Frank L. Baum han dejado claras es que, pase el tiempo que pase, sea en forma de corto, largo, serie, precuela, secuela, spin-off, anime, mediometraje o cualquier otro formato que se nos pueda ocurrir; el séptimo arte siempre encontrará un lugar "over the rainbow" para el Mundo de Oz.
Publicidad





