DE SCREAM A SÉ LO QUE HICÍSTEIS EL ÚLTIMO VERANO

Los slashers imprescindibles para la spooky season: El mejor cine de terror para ver en Halloween

Este Halloween, los clásicos del terror y nuevas entregas reinventadas regresan para hacerte saltar del sofá. Desde el renacimiento de Sé lo que hicisteis el último verano hasta nuevas propuestas: te contamos cuales no te puedes perder.

Balck Friday, Scream, Totally Killer: Slashers para la spooky season

Publicidad

Con la llegada de octubre, el cine de terror vuelve a reclamar su espacio... la spooky season está oficialmente en marcha, y no hay mejor manera de celebrarla que con un buen slasher, el subgénero que lleva décadas recordándonos que correr no siempre sirve de mucho cuando el asesino enmascarado nunca se cansa.

Sé lo que hicisteis el último verano (2025), el regreso del clásico de los 90

'Sé lo que hicisteis el último verano'
'Sé lo que hicisteis el último verano' | Columbia Pictures

Casi tres décadas después de su estreno original en 1997, la saga Sé lo que hicisteis el último verano regresa con una nueva entrega que actualiza el terror adolescente para una nueva generación.

La historia, con caras conocidas y nuevas incorporaciones, vuelve a centrarse en un grupo de jóvenes que intentan ocultar un oscuro secreto, hasta que el pasado decide regresar, literalmente, para ajustar cuentas.

Black Friday (2023), el consumismo llevado al extremo

Película Thanksgiving (Black Friday)
Película Thanksgiving (Black Friday) | Sony Pictures

Estrenada en 2023, Black Friday convierte las tradicionales rebajas en una auténtica pesadilla.

La película mezcla sátira social y terror, utilizando el caos del consumismo como escenario para un asesino que acecha entre montañas de ofertas.

Totally Killer (2023), viajes en el tiempo y estética ochentera

Kiernan Shipka en Totally Killer 2023
Kiernan Shipka en Totally Killer 2023 | Cordon Press

Entre el homenaje y la parodia, Totally Killer (Sangrientos 16) propone una fórmula original: una adolescente viaja a los años 80 para evitar una serie de asesinatos cometidos en el pasado.

Con estética retro, ritmo ágil y un toque de comedia, la película logra equilibrar la nostalgia ochentera con una ingeniosa mirada hacia el género.

Scream, el eterno metaterror

Ghostface en Scream
Ghostface en Scream | Cordon Press

Convertida ya en un fenómeno cultural, la saga Scream sigue siendo una referencia obvia y necesaria cada temporada de Halloween.

Desde su debut en 1996, Ghostface ha mantenido viva la esencia del slasher mientras se burla de sus propias reglas.

Con múltiples entregas y un legado innegable, Scream demuestra que el terror puede evolucionar sin perder su identidad.

Pesadilla en Elm Street, el miedo a cerrar los ojos

Escena de 'Pesadilla en Elm Street 2'
Escena de 'Pesadilla en Elm Street 2' | Agencias

Pocas figuras han dejado una huella tan profunda como Freddy Krueger con su guante de cuchillas y su poder para invadir los sueños.

Pesadilla en Elm Street redefinió el terror psicológico dentro del slasher y décadas después, sigue siendo un recordatorio de que el verdadero horror puede estar en los lugares donde uno debería sentirse más seguro.

Halloween: El origen del mito

La noche de Halloween
La noche de Halloween | Agencia

Michael Myers no solo es un asesino icónico, sino que ya es una leyenda cinematográfica. Desde su primera aparición en 1978, Halloween ha influido en generaciones de directores y espectadores.

Su atmósfera minimalista, su música inconfundible y la presencia constante del peligro crearon la fórmula que moldeó el slasher moderno.

Una tradición que sigue viva

Los slashers pueden haber cambiado con el tiempo, pero su esencia permanece: el miedo, la tensión y esa mezcla entre adrenalina y diversión que los hace irresistibles.

Una vez más, ya sea con un clásico de los 80 o con una reinvención, el terror sigue demostrando que nunca pasa de moda.

ObjetivoTV» Cine

Publicidad