Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, recoger información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en  política de cookies.

Continuar
SOBRE TODO EN EL DESAYUNO

Los niños que toman demasiada azúcar tienen más riesgo de padecer diabetes

Los niños entre 4 y 10 años toman en el desayuno la mitad de la cantidad de azúcar que se recomienda no superar en el día, según ha demostrado un estudio del Departamento de Salud Pública de Inglaterra (PHE). Esto es un gran problema para los peques, puesto que estarían "predestinados de forma irremediable a la diabetes".

Los niños que toman demasiada azúcar tienen más riesgo de padecer diabetes Los niños que toman demasiada azúcar tienen más riesgo de padecer diabetes | Foto: Agencias

Objetivo BIenestar Junior | patia  |  Madrid  | Actualizado el 04/04/2017 a las 18:43 horas

Un estudio revelador de Reino Unido ha señalado que antes de ir al colegio, en el desayuno, los niños toman más de la mitad del azúcar recomendada para todo el día. Esto supondría que al finalizar la jornada podrían haber incluido en su dieta más del triple de lo recomendado.

Este trabajo, ha sido conducido por la plataforma Change4Life, en el que han participado niños británicos de entre 4 y 10 años. Pero en Europa y, por tanto, en España, sucede algo parecido, lo que podría desencadenar en problemas de obesidad o "estaría predestinados de forma irremediable a la diabetes", según ha destacado Juan Revenga, experto en nutrición.

Por término medio, los adolescentes europeos ingieren más de 110 gramos al día de azúcares añadidos, según ha demostrado el estudio 'Fuentes dietéticas de azúcares en la alimentación de los adolescentes: el estudio Helena', en el que han participado jóvenes de entre 12 y 17 años, de toda Europa y, por tanto, de España.

Para hacernos una idea, la cantidad máxima permitida recomendada para este grupo de edad no debería superar los 30 gramos al día. En el caso de los niños entre 4 y 6 años, recomiendan no superar los 19 gramos diarios y en el grupo de 6 a 11 años, los 24 gramos.Esto significa que el panorama en nuestro país es muy similar al británico o “"quién sabe si peor", destaca Revenga.

Por ello, es preciso que los peques reduzcan el consumo de alimentos altos en azúcares como las galletas, los cereales de desayuno, la bollería o las bebidas carbonatadas. Sí, incluso algunos peques toman bebidas azucaradas en el desayuno, ha alertado este experto.

Los principales responsables de cambiar los hábitos de los peques, son sus padres, tutores o cuidadores. El estudio británico ha demostrado que el 84% de los progenitores consideran que esa clase de desayuno hiperazucarado es saludable.

Por ello, la organización Change4Life ha desarrollado una aplicación móvil para padres e hijos en la que se puede contrastar  la cantidad de azúcar añadido en muchos productos considerados de desayuno.

¿Y cuál sería el desayuno recomendado para los niños? Juan Revenga señala que todos aquellos alimentos que tengan una imagen saludable podrían ser aptos para el desayuno y que aquellos que son considerados de desayuno serían los que se deberían reducir, por su alto contenido en azúcar.

Para más información sobre la diabetes, pincha aquí.

Compartir en:
PUBLICIDAD

OB Junior

  • La nube no tiene Tags actualmente.
más temas
Cerrar ventana
Cerrar ventana