TENDENCIA QUE NO PASA DE MODA
Los Sonny Angels y Labubu siguen arrasando: por qué los españoles gastan hasta 100 euros al mes en estas figuritas
La fiebre por las figuritas sorpresa conquista a los españoles: entre estética, redes sociales y pasión coleccionista, estas pequeñas figuras se convierten en un fenómeno cultural con un gasto mensual significativo y una fuerte influencia del fandom moderno.

Publicidad
La moda de los Sonny Angels, los Labubu y muchas otras figuritas de este mismo estilo aún está entre nosotros. Y es que por mucho que pasen los meses, no paramos de ver en redes sociales unboxings sorpresa de este tipo de productos.
Para quién no esté del todo familiarizado con esta temática, se trata de figuritas que están empaquetadas en formato sorpresa. Tu te compras un tipo de muñeco que previamente has elegido, pero no sabes los detalles que tendrá. Por ejemplo, los Labubu son un mismo peluche en 6 colores distintos. Hasta que no abres el paquete misterioso, no sabes cuál te ha tocado.
Esta tendencia tan divertida, parece haber causado un gran efecto entre los españoles. Y es que, la marca MINISO, ha realizado un estudio con más de 1.000 participantes que revela que un 47% de los españoles compra este tipo de producto. Pero hay más: se gastan una media de entre 20 y 40 euros mensuales.
Te contamos todos los detalles sobre estos datos y los motivos por los cuales se ha llegado a este punto en este mismo artículo.
Los españoles, grandes consumidores de este tipo de productos
Según este mismo estudio desarrollado por MINISO, casi 8 de cada 10 españoles afirman que han comprado algún tipo de estos muñecos únicamente porque les parecían bonitos. Y, un 53% de los encuestados lo han hecho solo porque estaban de moda. En facto, el 73% de los consumidores afirma haber comprado estos artículos para sentirse bien.
Sobre la totalidad de los compradores, la mayoría (un 54%) los ha adquirido por su tamaño pequeño y por lo económicos que son. Un poco menos de gente (un 35%), justifican que lo han hecho por lo bonitos que son. Y, solo un 10%, aseguran que lo han hecho por el lujo del artículo en cuestión.

En relación al gasto mensual destinado a estos productos, el 41% de los encuestados destinan entre 20 y 50 euros. Un 29% de los consumidores dedican menos de 20 euros. El 22% de los compradores se gastan entre 50 y 100 euros. Y el 7% restante es capaz de invertir más de 100 euros.
Aún y con estos datos, 1 de cada 3 españoles encuestados aclaran que el mejor momento para realizar estas compras es en rebajas. Es el momento ideal para hacerse con estos productos tan deseados.
Instagram y TikTok, la gran influencia
Hoy en día son muchas las horas que invertimos en las redes sociales, haciendo scroll durante horas. Siguiendo con los resultados del estudio, Instagram y TikTok son la principal fuente de inspiración de tendencias, en un 61% y 49% respectivamente.
Por lo tanto, se puede concluir que, estas plataformas, son las máximas responsables de esta nueva moda que ha llegado para quedarse.
Además, la estética que acompaña a esta nueva tendencia es bonita, cuidada y con colores aesthetic. Esto ha hecho que las propias tiendas físicas también sean las aliadas perfectas de su gran popularidad. Y es que casi la mitad de los encuestados reconoce que les encanta que los espacios de compra sean bonitos para poder crear contenido.
Mucho fandom detrás
El fenómeno fan, lejos de limitarse a una simple muestra de admiración, se ha transformado en una auténtica fuerza social y cultural capaz de movilizar masas e influir en tendencias de consumo.
Esta pasión colectiva se manifiesta especialmente en la creciente demanda de productos de merchandising, que permiten a los seguidores conectar de forma tangible con aquello que les inspira. Desde camisetas hasta figuras de colección, estos artículos se han convertido en símbolos de identidad y pertenencia dentro de las comunidades fan.
Según el estudio, el 62% de los españoles se identifica con algún fenómeno fan, siendo los más populares las series de televisión (43%), los grupos musicales (42%) y los videojuegos (40%). Resulta revelador que estas categorías superen incluso al tradicional arraigo por los clubes deportivos (38%).
Además, un 55% de los encuestados reconoce disfrutar coleccionando productos relacionados, lo que demuestra cómo el fanatismo moderno no solo se vive, sino que también se colecciona.
Publicidad