ADIÓS A LA MALA VIBRA
Runas protectoras: qué son y cómo se usan para acabar con las malas energías
Descubre de dónde viene este símbolo de protección y autoconocimiento tan poderoso y cómo puedes usarlas en el hogar, en meditación o en tu día a día como amuletos.

Publicidad
Las runas son uno de los alfabetos más antiguos de Europa, utilizado por los pueblos germánicos y nórdicos desde hace más de 2.000 años. El sistema más conocido es el Futhark antiguo, compuesto por 24 símbolos que no solo servían para escribir, sino también como herramientas mágicas y rituales.
En las culturas del norte, las runas no eran simples letras: se consideraban llaves hacia lo invisible. Grabadas en piedras, madera o huesos, acompañaban a los guerreros en la batalla, protegían a los viajeros y resguardaban los hogares de malas influencias.
Más que simples símbolos, las runas son fuerzas de la naturaleza
Con el paso del tiempo, las runas adquirieron un carácter profundamente simbólico. Cada signo estaba vinculado a una fuerza de la naturaleza o a un principio vital. Los nórdicos las utilizaban para atraer suerte, pedir guía a los dioses o como escudos energéticos contra lo negativo.
El poder de las runas protectoras no radicaba solo en el símbolo en sí, sino en la intención con la que se trazaban. Escribirlas o llevarlas como amuletos era una manera de invocar su fuerza protectora y mantener el equilibrio frente a los desafíos del día a día.

¿Cuáles son las runas protectoras más poderosas?
Dentro del Futhark, hay algunas runas que destacan por su cualidad de protección:
- Algiz: Defensa, conexión espiritual, refugio interior.
- Eihwaz: Resistencia, fuerza vital, protección frente a adversidades.
- Tiwaz: Justicia, valor y triunfo en las batallas, tanto externas como internas.
- Sowilo: Luz, claridad y guía que disipa la oscuridad.
- Berkana: Renacimiento y cuidado maternal, un amparo contra la vulnerabilidad.
Cada una de estas runas puede interpretarse como un símbolo vivo que nos recuerda la capacidad humana de resistir, sanar y mantenernos firmes ante la adversidad.
¿Cómo usar las runas en el día a día?
Aunque ya no vivimos en tiempos vikingos, las runas protectoras siguen siendo un recurso espiritual muy valioso. Algunas formas sencillas de integrarlas son:
- Como amuletos personales, grabadas en colgantes, anillos o piedras.
- En el hogar, dibujadas en un papel que se coloca en un lugar especial para mantener el equilibrio energético.
- En meditación, visualizando su forma y conectando con la sensación de fuerza y seguridad que transmiten.
¿Me puedo tatuar una runa protectora?
Mucha gente me pregunta si pueden tatuarse runas para llevar su protección siempre con ellos. Personalmente, considero que es algo muy íntimo y respetable, pero no lo recomiendo. Los símbolos son poderosos y pueden acompañarnos en distintas etapas de la vida, pero nuestras creencias y procesos cambian con los años. Prefiero utilizarlos de forma flexible (en amuletos, rituales o meditaciones) sin fijarlos de manera permanente en el cuerpo.
Las runas como método de autoconocimiento
En una consulta personal, las runas no se utilizan únicamente como símbolos protectores, sino como herramientas de guía. Cada runa refleja un aspecto de nuestra vida: desafíos, bloqueos, aprendizajes o recursos internos que quizás no estamos viendo con claridad.
Cuando realizo una tirada con runas, no se trata de "adivinar" lo que pasará, sino de dar un mapa energético que muestre cómo estás en este momento y hacia dónde podrías dirigirte si eliges un determinado camino. En el caso de las runas de protección, pueden señalar dónde necesitas reforzar tus límites, qué energías externas te afectan o qué hábitos internos debes transformar para sentirte más fuerte.
De este modo, las runas se convierten en un espejo de tu interior, ayudándote a reconocer lo que necesitas proteger y cómo mantener tu equilibrio energético en el día a día.
Publicidad