SIN ALARMISMO

¿Quieres ser madre algún día? Esta ginecóloga explica cómo cuidar tu fertilidad desde ya

Ser madre "algún día" es una idea que comparten muchas mujeres, pero pocas saben qué puede hacer hoy su cuerpo para que ese plan siga siendo posible mañana. La ginecóloga Marta Devesa, experta en preservación de la fertilidad y jefa del Servicio de Reproducción Asistida de Dexeus Mujer, lo explica.

Ginecóloga realizando un examen pélvico

Ginecóloga realizando un examen pélvicoiStock

Publicidad

Cada vez más mujeres retrasan la maternidad por elección, circunstancias laborales o simplemente porque todavía no es el momento. Pero aunque la sociedad haya cambiado, la biología mantiene su propio ritmo. Y entenderlo —sin alarmas, pero sin vendas— puede marcar la diferencia.

La doctora Marta Devesa, ginecóloga experta en preservación de la fertilidad y jefa del Servicio de Reproducción Asistida de Dexeus Mujer, comparte las claves para entender cómo funciona nuestra fertilidad, qué factores influyen y qué podemos hacer para cuidarla desde hoy para no preocuparnos el día de mañana.

No olvides los chequeos ginecológicos regulares

El primer paso para cuidar tu fertilidad es sencillo: conocer tu salud ginecológica. Según la doctora Devesa, es importante realizar revisiones periódicas desde los 25 años —o antes si ya mantenemos relaciones sexuales— para detectar a tiempo infecciones, alteraciones menstruales, endometriosis o miomas, que pueden afectar la capacidad reproductiva.

Contar con una especialista de confianza también ayuda a resolver dudas sobre métodos anticonceptivos, salud sexual o irregularidades del ciclo. Y aquí entra un punto clave: la prevención de infecciones de transmisión sexual, fundamentales para proteger tu fertilidad, ya que si no se tratan a tiempo pueden afectar a los órganos reproductivos (también a ellos).

Especialista en ginecología
Especialista en ginecología | Freepik

La edad sí importa

A diferencia de los hombres, las mujeres nacemos con un número limitado de óvulos que va disminuyendo con el tiempo. Y lo más relevante: a partir de los 35 años, tanto la cantidad como la calidad ovocitaria cae de forma acelerada, reduciendo las posibilidades de lograr un embarazo natural.

No se trata de generar alarma, sino de ser conscientes de esta realidad biológica para planificar con mayor libertad.

Conocer la reserva ovárica

Si quieres saber cómo está tu fertilidad en este momento, puedes pedir una valoración de tu reserva ovárica. Es una prueba sencilla que combina una analítica —donde se analiza la hormona antimülleriana— con una ecografía transvaginal para contar los folículos antrales.

No predice con exactitud si lograrás embarazo en el futuro, pero sí te ofrece información real y útil sobre tu punto de partida.

Análisis de sangre
Análisis de sangre | iStock

Vitrificación de óvulos

La congelación de óvulos es una herramienta cada vez más habitual entre mujeres que desean postergar la maternidad. La doctora Devesa recuerda que lo ideal es hacerlo antes de los 35 años para obtener mejores resultados. Este paso no implica renunciar a un embarazo natural en el futuro; simplemente asegura tener un plan B en el caso de que existan problemas para concebir.

Si te acercas a los 40, puede ser momento también de consultar otras opciones dentro de la reproducción asistida para valorar el mejor camino.

Hábitos que marcan la diferencia

Tus ovarios también sienten tu estilo de vida. Llevar una dieta rica en verduras, frutas y antioxidantes, practicar ejercicio con regularidad, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son decisiones que protegen tu fertilidad.

Mantener un peso adecuado también es importante, ya que tanto el bajo peso como el sobrepeso pueden afectar la ovulación.

Mujer haciendo deporte con auriculares
Mujer haciendo deporte con auriculares | Pexels

La parte emocional también importa

La fertilidad no solo es física, también emocional. Decidir cuándo ser madre —si es que esa es tu elección— puede venir acompañado de miedos, presión social o diagnósticos inesperados. Según Devesa, buscar apoyo psicológico o confiar en una persona cercana puede ser fundamental para gestionar esta etapa con calma y perspectiva.

Novamas» Vida

Publicidad