MOMENTO DEL PARTO

Qué hacer si tu parto te pilla en mitad de la carretera llegando al hospital

Aunque es poco probable ponerse de parto en el coche de camino al hospital, puede suceder y hay que estar preparadas. Te cuento qué deberías hacer si te sucede esto o eres testigo de un parto no previsto fuera de un hospital.

Mujer con contracciones de parto fuertes en el coche

Mujer con contracciones de parto fuertes en el cocheiStock

Publicidad

Dar a luz de camino al hospital es una de esas situaciones que generan cierto miedo entre las mujeres embarazadas, pero la realidad es que ocurre muy pocas veces y cuando ocurre, suele ser en mujeres que ya han tenido más hijos.

La mayoría de los partos son procesos largos y progresivos, que atraviesan varias fases antes del momento del expulsivo, dejando tiempo suficiente una vez que se inicia el parto para desplazarse y llegar al hospital con calma.

Aun así, conocer qué hacer y cómo mantener la calma si el parto se adelanta en el trayecto puede darte seguridad. En este artículo voy a dirigirme al acompañante de la mujer, para saber cómo actuar si se diera esta situación, porque la realidad es que la mujer que pare, con su modo mamífero activado, sabrá de sobra qué hacer.

Una mujer embarazada
Una mujer embarazada | iStock

Qué hacer si notas que te pones de parto y no estás en el hospital

Suena fácil decirlo, pero lo más importante es mantener la calma. Aun cuando notas que el parto se acelera, que las contracciones comienzan a ser mucho más intensas y frecuentes, lo más probable es que aún queden horas por delante. Recuerda que el proceso suele ser progresivo, y aunque las contracciones sean intensas, el cuerpo necesita tiempo para parir.

Si en el trayecto en coche, las contracciones empiezan a ser mucho más intensas y se acompañan de ganas de empujar, buscad un lugar seguro para detener el coche y avisad al 112 para comunicar la situación.

Qué debes de explicar cuando llames a urgencias

Cuando contactes con el servicio de emergencias, explica claramente lo que está ocurriendo: dónde os encontráis y toda la información posible. Explica si es el primer bebé o has parido antes, cómo son las contracciones, si nota ganas de empujar, si el bebé asoma, etc.

El personal del 112 os acompañará por teléfono hasta que llegue la ayuda. Mientras tanto, ayúdala a colocarse de la forma que más cómoda se encuentre: sentada, cuclillas, cuatro patas, o incluso de pie fuera del coche si estáis en un lugar seguro.

Una mujer con contracciones muy fuertes por la calle
Una mujer con contracciones muy fuertes por la calle | iStock

Cómo actuar si el bebé nace antes de llegar al hospital

Si el parto progresa rápido y el bebé nace antes de que lleguen el equipo de emergencias, la persona que esté con la mujer de parto debe:

  • Darle soporte emocional y físico a la madre para que se sienta tranquila y segura.
  • No tires del bebé ni del cordón umbilical: sólo pon tus manos para recogerlo.
  • Colócalo piel con piel sobre su madre, cúbrelo con una manta o toalla limpia (o una prenda de ropa si no tenéis otra cosa), y abrígalo para que no pierda calor.
  • Si el bebé no llora enseguida, frótale suavemente la espalda para estimularlo.
  • Comprueba el estado del bebé: si respira, si hace gestos, si llora… e informa a emergencias.
Barriga de embarazada
Barriga de embarazada | Freepik

Qué se debe hacer con el cordón umbilical si nace el bebé antes de llegar al hospital

Es muy importante saber que el cordón umbilical no debe cortarse. Después del nacimiento, el cordón continúa teniendo sangre del bebé. Durante los primeros minutos tras el parto, la placenta sigue latiendo y transfiriendo sangre rica en oxígeno, hierro y células madre al recién nacido.

Cortar el cordón de forma precipitada puede interrumpir este intercambio fisiológico, aumentar el riesgo de anemia en el bebé o dificultar la adaptación a la vida extrauterina. Además, hacerlo de forma inadecuada podría causar infecciones o hemorragias.

Por eso, lo mejor es no separar al bebé de la madre, mantenerlo en piel con piel y dejar el cordón intacto. Aunque dar a luz de camino al hospital puede parecer una situación de emergencia, el cuerpo sabe lo que hace. Tu papel como acompañante, es mantener la calma, buscar un lugar seguro, proteger la intimidad de la mujer, darle apoyo físico y emocional, y pedir ayuda.

Recuerda que el nacimiento es un proceso fisiológico, incluso cuando llega sin previo aviso, y el cuerpo de las mujeres está preparado para ello.

Novamas» Vida

Publicidad