CUERPO TONIFICADO

¿Por qué no gano músculo aunque voy al gimnasio? Estas son las 6 causas más comunes

Entrenar sin ver resultados frustra. Si te preguntas por qué no crece el músculo, revisa estos errores clave que pueden estar frenando tu objetivo de ganar masa muscular en el gimnasio.

Mujer entrenando con pesas

Mujer entrenando con pesasFreepik

Publicidad

Los objetivos más frecuentes para acudir al gimnasio son perder peso graso, ganar masa muscular y mejorar la salud. Coger músculo suele ser más pretendido por los hombres, aunque en los últimos años ha aumentado el porcentaje de mujeres con este propósito. Una gran noticia teniendo en cuenta que reporta grandes beneficios y, en confluencia con el aspecto estético, es la mejor forma de conseguir un cuerpo tonificado.

Atrás quedó el miedo injustificado de conseguir un cuerpo con demasiado volumen. De hecho, es realmente complicado crecer en volumen y requiere un entrenamiento y alimentación muy estrictos. Si ya llevas tiempo intentando conseguir aumentar músculo y no lo logras, probablemente tenga que ver con una o varias de estas razones:

Testosterona

Tal vez vayas con alguna amiga a entrenar o coincidas en el gimnasio con otras personas que parecen evolucionar más rápido que tú. Es importante tener en cuenta que la testosterona es fundamental para ganar masa muscular y fuerza. Esta hormona varía a lo largo de la vida y es diferente en cada persona.

Por supuesto, los hombres tienen mucha más testosterona que las mujeres. Los valores normales, según la página web oficial de salud del Gobierno de los EE.UU. es de 300-1000 nanogramos por decilitro en los hombres y de 15-70 nanogramos por decilitro en las mujeres. Niveles bajos pueden ser una de las causas por las que te cuesta ganar masa muscular.

Esto no supone que tengas que aumentar esta hormona para conseguirlo, sino que es necesario ser conscientes de que cada uno llevamos nuestro ritmo, y que este varía dependiendo de nuestras características.

Mujeres y hombres haciendo ejercicios de fuerza en el gimnasio
Mujeres y hombres haciendo ejercicios de fuerza en el gimnasio | Freepik

Tipo de entrenamiento

Uno de los aspectos que sí podemos modificar es el tipo de ejercicio físico que hacemos. No es lo mismo entrenar para perder peso que para ganar masa muscular. Algunas actividades pueden coincidir, pero para un objetivo de aumento de masa muscular es necesario ajustar el número de ejercicios, de series, de repeticiones y el tiempo de recuperación.

Deberás asegurarte de seguir pautas acordes al fin adecuado: el de la hipertrofia.

Progresión

Tan importante es el tipo de entrenamiento como ir introduciendo modificaciones en función de tu progresión. Entrenar semanas y semanas con la misma pauta produce mejoría al principio, pero deja de hacerlo en cuanto el cuerpo se adapta al estímulo.

Es muy común entrenar siempre igual, después de semanas, de meses e incluso de años. Revisa este aspecto y asegúrate de variar de ejercicios y de pautas de entrenamiento.

Adapta las cargas

Cada grupo muscular tiene su capacidad de levantar peso. Por ejemplo, los cuádriceps (músculos que están en la parte anterior del muslo de la pierna) tienen mucha más fuerza que los bíceps. Para entrenar pierna deberemos, por lo tanto, coger más peso.

Además, a medida que entrenamos el músculo mejora y podemos ir aumentando poco a poco el peso que utilizamos para ejercitarnos. El peso que usamos en las primeras semanas de entrenamiento podría servir más adelante para mantener la forma física, pero no para continuar evolucionando.

Mujer entrenando con pesas
Mujer entrenando con pesas | Freepik

Descanso

Entrenar mucho sin pensar en recuperar adecuadamente es una de las causas más habituales de una ausencia de mejora.

El ejercicio físico provoca rotura de las proteínas musculares y el descanso permite regenerar estas proteínas para conseguir un aumento de masa muscular. Cuando este descanso no es adecuado, resulta difícil completar el proceso y, en consecuencia, el músculo no crece como debería.

Alimentación

La alimentación es fundamental. Un entrenamiento perfecto no consigue el objetivo si no va acompañada de una alimentación acorde al propósito, del mismo modo que a la inversa tampoco funciona.

Para hipertrofia, sería necesario un balance calórico positivo, es decir, comer más calorías de las que se gastan. Pero no vale cualquier tipo de calorías, ya que en lugar de ganar masa muscular se podría llegar a aumentar la grasa.

¿Te has fijado en que hay personas que tienen mucha masa muscular, pero no se les marca el abdomen porque tienen tripa? El cómo están comiendo tiene mucho que ver en ello.

Cualquiera de estos motivos puede tener que ver con esa dificultad para crecer muscularmente. Lo bueno es que, en la mayor parte de los casos, tiene solución.

Novamas» Vida

Publicidad