ALGUNOS CONSEJOS
Ir a la playa en coche: 7 errores comunes y cómo solucionarlos
Evita estos errores comunes al cargar el coche para la playa y disfruta de un viaje más seguro, cómodo y sin contratiempos. Aprovecha al máximo el espacio del maletero y cuida tanto tu equipaje como la seguridad de los pasajeros.

Publicidad
Ir a la playa en verano es uno de los mejores planes que hay. Sobre todo cuando llega el fin de semana y es el momento de disfrutar después de muchos días de trabajo. Un día entero en tu playa favorita, con tu nevera llena de comida y bebidas, con la sombrilla, las colchonetas para el agua y mil artilugios más.

Lo más complicado y estresante de este día de relax es el momento en que toca hacer el tetris en el maletero del coche para que quepa todo lo que quieres llevarte a la playa. En este artículo te contamos los 7 errores más comunes a la hora de transportar en el coche todo lo que necesitas, así seguro que no los volverás a cometer.
Primer error: colocar los objetos pequeños en los asientos traseros
Todos los objetos pequeños como neveras o bolsas de playa llenas y pesantes deben ir al maletero. Porque al no estar bien encajados, debido a su tamaño, en caso de frenazo fuerte pueden salir proyectados hacia delante, impactando contra los pasajeros.

Según relata la Dirección General de Tráfico (DGT), una bolsa de playa que pese 4 kilos, puede realizar un impacto similar a una toro de 512 kilos cuando se hace un frenazo viniendo de una velocidad de 90 km/h.
Segundo error: no deshinchar las colchonetas de playa
Este es uno de los errores más comunes después de un largo día de playa: no se acostumbra a desinflar las colchonetas, los flotadores o los manguitos de los más pequeños de la casa. Y sí, se debería hacer tras su uso.

Y es un fallo por dos motivos muy obvios. Primeramente, porque se pueden pinchar con el movimiento del coche, con el resultado de quedarte sin ellos de una manera muy tonta. El segundo motivo es que puede interferir en la visibilidad del conductor, principalmente si se guardan en los asientos traseros.
Tercer error: no ordenar el maletero
Para optimizar al máximo el espacio del maletero y que a su vez no interfiera con la seguridad de los pasajeros, se tiene que seguir una distribución concreta. Los objetos más pesados tienen que ir en la parte baja del maletero, así harán de base y no se moverán con el traqueteo del coche.

Si en los asientos traseros del coche no hay nadie, se aconseja atar, igualmente, los cinturones. De esta manera, te aseguras que, aunque se produzca un choque fuerte, los bultos del maletero no entren dentro del vehículo.
Cuarto error: no usar correas para sujetar los objetos
Y de la mano del error anterior, llega este cuarto. Cuando tenemos objetos pesados pero el maletero no está tan lleno como para que quede todo inmóvil, es importante usar correas o rejillas que puedan asegurar que esos bultos no se van a mover de su lugar. Puesto que es peligroso el movimiento de lado a lado de estos elementos.
Quinto error: no recurrir a los maleteros de techo
Si el coche es tu medio de transporte habitual, sobre todo en viajes, contar con un cofre de techo puede ser una muy buena opción. Puede ayudar a la hora de llevar todo el equipaje extra de mejor manera.

Eso sí, para ejecutar su correcta instalación, se debe recurrir a un profesional y seguir todas las instrucciones establecidas.
Sexto error: colocar objetos largos dentro del vehículo
Siguiendo el ejemplo anterior, la mejor manera de transportar objetos largos, como las tablas de surf o los kayak, es en la baca del coche, en las barras que se colocan en el techo exterior.

Eso sí, si optas por esta opción, debes proteger bien los objetos con una funda e incluso con protectores de espuma para que no sufran daños si sucede algún golpe.
Séptimo y último error: no adecuar la conducción
El último error es el que menos en cuenta tenemos durante las jornadas de carretera: modificar la conducción. Y es que si tenemos el maletero muy lleno, se tiene que tener cuidado con la conducción temeraria y brusca. Es necesario reducir la velocidad y anticipar las frenadas lo máximo posible, aumentando la distancia de seguridad entre coches.

Con todos estos errores tan comunes y los consejos que te hemos dado, ya serás toda una experta durante los domingos de playa. Ya sabes cómo colocar todos los objetos en el maletero para hacer de tu conducción una experiencia mucho más segura.
Publicidad