TRAS EL PARTO
Método MELA durante la lactancia: ¿Funciona correctamente como anticonceptivo?
El método MELA es uno de los más desconocidos como anticonceptivo durante la lactancia materna exclusiva. Descubre en qué consiste, si es fiable y cómo aplicarlo con responsabilidad en caso de que estés dando el pecho y quieras probarlo.

Publicidad
Tras el parto, muchas mujeres se preguntan qué métodos anticonceptivos pueden utilizar si están dando el pecho. Una de las opciones más desconocidas es el método MELA, o método de la lactancia y la amenorrea. ¿Funciona? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Es seguro? Como matrona, hoy quiero contarte lo que necesitas saber para usarlo de forma informada, correcta y responsable.
¿Qué es el método MELA?
El método MELA (o LAM, por sus siglas en inglés: Lactational Amenorrhea Method) es una técnica natural de anticoncepción basada en la lactancia materna exclusiva. Se fundamenta en que la succión frecuente del pecho inhibe la ovulación de forma natural en los primeros meses después del parto.
Se considera eficaz solo si se cumplen estrictamente tres condiciones:
- El bebé tiene menos de 6 meses.
- La mujer está en amenorrea (no ha vuelto a tener la menstruación).
- El bebé recibe lactancia materna exclusiva y a demanda, es decir: Sin suplementos de leche artificial, sin chupete, a demanda, sin horarios, también por la noche.

Eficacia del método MELA
El método MELA sí es eficaz, pero solo si se cumplen al 100 % las tres condiciones anteriores. Cuando se respetan, el método MELA tiene una eficacia del 98% durante los primeros 6 meses posparto. Es decir, 2 de cada 100 mujeres podrían quedarse embarazadas aun usándolo correctamente.
Sin embargo, la eficacia de este método cae drásticamente si alguna de estas tres condiciones se rompe: si se ponen horarios en las tomas, si se reducen las tomas durante el día o la noche, si se introducen biberones o chupetes, o si aparece la regla. Tienes que saber que el cuerpo puede volver a ovular antes del primer sangrado menstrual, por lo que no es necesario que tengas la primera regla para tener posibilidades de quedarte embarazada.
Precauciones ante el método MELA
- No protege frente a infecciones de transmisión sexual (ITS).
- La fertilidad puede regresar antes de que notes la menstruación, por lo que confiar en “no tener la regla” no es suficiente.
- A menudo no se usa de forma correcta, lo que genera embarazos no planificados y falsas creencias de que este método no es fiable.
¿Como matrona recomiendo el método MELA?
El método MELA puede ser útil en mujeres que:
- Acaban de parir y no quieren usar métodos hormonales o de barrera.
- Tienen una lactancia materna exclusiva y a demanda.
- Tienen acceso a seguimiento y orientación por parte de su matrona.
No obstante, si deseas una anticoncepción más duradera y no estás segura de que cumplas todos los criterios necesarios, existen métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia como el DIU de cobre, el implante o la mini píldora.
La evidencia científica nos dice que el método MELA funciona en el 98% de las mujeres como anticonceptivo, pero tiene unos requisitos muy claros que deben cumplirse. Requiere compromiso, información y acompañamiento. Si tienes dudas o no se cumplen las condiciones estrictas, es mejor usar además un método complementario para evitar embarazos no deseados.
Publicidad