CRONOFARMACOLOGÍA
Medicamentos que no funcionan igual de día que de noche
Muchas personas aún no saben que hay muchos medicamentos muy comunes que funcionan mejor cuando se toman en un momento concreto del día o de la noche. Como farmacéutica, te cuento cuáles son y por qué sucede esto.

Publicidad
Hay diferentes medicamentos cuyo efecto puede variar según la hora del día en que se administran, debido a los ritmos circadianos del cuerpo (aquellos cambios fisiológicos que se dan a lo largo de las 24 horas que afectan hormonas, metabolismo, presión arterial, etc.). A esto se le llama cronofarmacología.
¿Qué medicamentos funcionan mejor por la noche?
En general, los medicamentos más destacados que funcionan mejor de noche que de día son:
- Medicamentos para el colesterol
Sobre todo las estatinas de vida media corta (como la simvastatina, lovastatina): que son más efectivas por la noche, ya que el hígado produce más colesterol durante el sueño.
Los complementos naturales a base de levadura de arroz rojo, con monacolina K, también deben administrarte por la noche preferiblemente.

- Antihipertensivos (para la presión arterial) como el grupo de los IECA (enalapril, ramipril) y ARA-II (losartán, valsartán)
Estos grupos de medicamentos funcionan mejor por la noche en aquellos pacientes con hipertensión nocturna o que no reducen la presión al dormir. Tomarlos de noche puede mejorar el control de la hipertensión durante las 24 horas.
- Antihistamínicos sedantes (difenhidramina, clorfenamina)
Algunos antihistamínicos causan bastante somnolencia, para aprovechar este efecto sedante y se recomiendan tomar por la noche. Además, no se recomiendan de día si se necesita estar en estado de alerta o si se va a conducir muchas horas.
- Fármacos para la tiroides (levotiroxina)
Tradicionalmente, se ha recomendado su administración por la mañana, en ayunas, ya que los alimentos interfieren con su absorción. Sin embargo, recientemente algunos estudios muestran que tomarla por la noche (2–3 h después de cenar) puede mejorar la absorción en algunas personas.
Lo que sí debemos de mantener es siempre un horario fijo diario (cada 24 horas).
- Melatonina
Es un claro ejemplo de un complemento que funciona mejor si se administra de noche, ya que su efecto depende de sincronizarse con el ritmo circadiano natural. Se encarga de regular el sueño de forma natural. Se debe de tomar al menos 30–60 min antes de acostarse, puesto que coincide con la síntesis endógena de la melatonina en nuestro organismo.
Si se tomase de día podría alterar el reloj biológico y causar somnolencia en horas no deseadas.

Medicamentos que funcionan mejor de día
Principalmente, los fármacos que funcionan mejor con luz, o sea, de día, son los siguientes:
- Diuréticos (furosemida hidroclorotiazida)
Se suelen administrar por la mañana, porque si se toman de noche pueden causar nocturia (levantarse a orinar de noche).
- Corticoides (prednisona, deflazacort)
Nuestro cuerpo libera cortisol de forma natural en la mañana. Tomar corticoides por la mañana reduce los efectos adversos (como insomnio, ayudando a tener un ritmo normal).
- Psicoestimulantes (metilfenidato, atomoxetina)
Se administran por la mañana para tratar el trastorno de déficit de atención y e hiperactividad (TDAH) o narcolepsia y mantener al paciente en estado de alerta y concentrado. Si se toman por la tarde-noche podría causar insomnio.
Publicidad