UN TÉRMINO MEDIO

Limpiar demasiado la casa no es tan bueno como parece: estos son los efectos que puede tener

Aunque parezca contradictorio, la obsesión por la limpieza del hogar y el uso constante de desinfectantes podría estar perjudicando nuestra salud más de lo que creemos. Limpiar en exceso no solo elimina los gérmenes dañinos, sino también los microorganismos beneficiosos que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Productos de limpieza

Publicidad

Limpiar demasiado la casa no es tan bueno como parece. Si somos de esas personas que necesitan tener siempre todo impoluto y recurrimos constantemente a los desinfectantes, el resultado puede ser justo el contrario al que buscamos. Un exceso de limpieza puede ser contraproducente. Y es que, la obsesión por eliminar cualquier rastro de suciedad, no siempre juega a nuestro favor.

Productos de limpieza
Productos de limpieza | Unsplash

Un estudio publicado en Nature Reviews Microbiology revela que el microbioma humano, ese conjunto de bacterias y microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, está profundamente influenciado por el entorno en el que vivimos. Es decir, no solo lo que comemos o tocamos importa, sino también cómo limpiamos nuestro hogar.

El problema es que limpiar en exceso no solo elimina los gérmenes dañinos, sino también los microorganismos beneficiosos que, según los expertos, son esenciales para mantener un sistema inmunológico equilibrado. Vivir en un entorno demasiado esterilizado podría, paradójicamente, hacernos más propensos a alergias, enfermedades autoinmunes o infecciones. Pero ante esta situación, ¿qué es lo más recomendable? ¿Significa esto que debemos dejar de limpiar? En absoluto.

Una mujer dispuesta a limpiar la casa
Una mujer dispuesta a limpiar la casa | Pexels

El uso de productos de limpieza fuertes como la lejía o el amoniaco puede alterar ese equilibrio natural de microorganismos beneficiosos, tanto en el entorno como en nuestro propio cuerpo. Por el contrario, una limpieza regular, sin caer en la desinfección excesiva, permite que nuestro sistema inmunológico se exponga de forma controlada a microorganismos inofensivos. Esta exposición gradual actúa como un entrenamiento natural, ayudando a prevenir alergias, intolerancias y otras enfermedades relacionadas con un sistema inmunológico.

Sabiendo todo esto, la clave está en encontrar el equilibrio. No se trata de eliminar la limpieza de nuestra rutina, sino de desinfectar solo cuando sea necesario, especialmente en zonas críticas como la cocina o el baño, y reservar los productos agresivos para casos puntuales. Así que, a modo de conclusión, limpiar, sí, pero sin pasarse.

Limpieza del hogar
Limpieza del hogar | iStock
Novamas» Vida

Publicidad