MUY ÚTIL

¿Lees mucho pero no retienes? Claves para recordar la mayor parte de lo que has leído

La mejor forma de estimular tu cerebro para retener todo lo que lees y aprendes durante el día, es sencilla. Sólo tienes que prestar atención, escribir a mano y mantener una buena rutina de noche para descansar.

¿Cómo retener todo lo que has leído?

Publicidad

Leer es una buena forma de estimular al cerebro, de expandir tus conocimientos y comprender mejor el mundo. Además te ayuda a sumergirte en nuevas historias que no conocías, y a fortalecer la mente recordando personajes, tramas, fechas o situaciones clave. El problema está en cuando lees mucho y retienes poco, y aunque pueda hacerte sentir mal, no es un problema tuyo pero sí del método de lectura que empleas.

Libros
Libros | Pexels

Lo primordial es leer con atención sobre todo cuando tienes un propósito ya que, cuando estableces un objetivo claro, te concentras mejor. Crear una unión entre lo que sabes y lo nuevo que estás aprendiendo, es una manera de fortalecer la memoria pues el cerebro recuerda por asociación.

Entre los pasos a seguir están: mantenerte concentrado y escribir a mano con tus propias palabras, hará que tu cerebro procese la información de forma más activa que cuando sólo te limitas a subrayar el texto. Hacer preguntas en alto o recitar lo que lees, no sólo acabará con la lectura pasiva sino que obtendrás un aprendizaje mucho más activo. Además, repasar cada cierto tiempo lo que has aprendido, consolida la memoria a largo plazo.

Un porcentaje de personas siguen un truco muy común que consiste en explicar a otra persona lo que has leído. De esta manera tu cerebro reorganiza la información y a ti mismo te quedan más claro los conceptos al corregir errores o atar algún cabo suelto.

Amigas hablando felices
Amigas hablando felices | Pexels

Y por supuesto, saltarse las horas de sueño provoca un cansancio físico y mental haciendo que lo que has aprendido o leído se evapore incluso si has prestado mucha atención. Dormir bien no sólo te hace descansar sino que, cuando estamos descansando en un sueño profundo, el cerebro procesa la información adquirida durante el día.

Dormir con el pelo suelto
Dormir con el pelo suelto | iStock
Novamas» Vida

Publicidad