CROMOSOMAS
¿Existe la manera de elegir el sexo biológico del bebé?
Algunas parejas cuando deciden tener un hijo tienen el deseo de que sea niño o niña, e incluso durante las relaciones sexuales utilizan técnicas o posiciones que supuestamente favorecen una cosa o la otra. Pero la biología se impone y te cuento cómo y por qué.

Publicidad
Esta es una de las curiosidades más frecuentes entre la población general: es si el sexo del bebé viene determinado por la madre o por el padre. A lo largo de la historia han circulado todo tipo de creencias respecto a este tema: la forma de la barriga, los antojos, el ciclo menstrual... Pero la ciencia lo explica de forma mucho más clara.
El papel de los cromosomas en el sexo del bebé
Cada célula de nuestro cuerpo tiene 46 cromosomas, organizados en pares. Entre ellos, hay un par que determina el sexo biológico: los cromosomas sexuales.
Las mujeres tienen cromosomas XX y los hombres tienen cromosomas XY. En la fecundación, el óvulo de la mujer siempre aporta un cromosoma X. Lo que realmente marcará la diferencia es el espermatozoide del hombre, que puede aportar un X o un Y.

- Si el espermatozoide aporta un X, el embrión será XX: bebé niña.
- Si el espermatozoide aporta un Y, el embrión será XY: bebé niño.
Así que, desde el punto de vista biológico, podríamos decir que es la carga genética del hombre la que determina el sexo del bebé.
¿Existen factores que influyan en qué espermatozoide llega primero?
Existen muchas teorías que intentan dar respuesta a esta pregunta. Se habla de que si la alimentación de la madre, la posición sexual, el momento del coito respecto a la ovulación o incluso el pH vaginal podrían favorecer la llegada de espermatozoides con X o con Y, y así aumentar las probabilidades de que el bebé sea niño o niña.
Hasta ahora, ninguna de estas teorías tiene evidencia científica sólida. Algunos estudios han encontrado pequeñas diferencias en la velocidad o resistencia de los espermatozoides X e Y, pero esto no es suficiente para predecir ni garantizar el resultado.
Así que podemos decir que, en condiciones naturales, la probabilidad de tener un niño o una niña es prácticamente del 50%.

¿Cómo se elige el sexo del bebé en la reproducción asistida?
En contextos médicos, existen técnicas que permiten seleccionar el sexo del embrión, pero su uso está restringido por razones éticas. En la mayoría de países, solo se permite seleccionar cromosomas para prevenir la transmisión de enfermedades genéticas ligadas al sexo.
Así que podemos decir que, con las técnicas convencionales de reproducción asistida, la probabilidad sigue siendo la misma que en una concepción natural.
En conclusión, a día de hoy, no hay ningún factor que pueda decidir el sexo del bebé de manera natural.
Publicidad