LOS PROBLEMAS DE LAS PANTALLAS
Cómo decir que no al primer móvil que te pidan tus hijos: estos son los consejos de un experto
Si tienes hijos, ten por segura que llegará el día en que te pidan tener móvil por primera vez. Puede ser que eso pase en un momento el que tú creas que todavía no es conveniente y, por eso, es importante tener una conversación con ellos y exponerles el porqué no tendrán lo que piden.

Publicidad
Desde hace ya algún tiempo, han surgido movimientos e iniciativas por todo el país con el objetivo de alejar a los más pequeños de las pantallas. Padres y madres que se han unido para que sus hijos e hijas no tengan un smartphone hasta los 16 años y evitar así que las consecuencias negativas de tenerlo hagan mella en su desarrollo.
Muchas familias tienen dudas e incertidumbre sobre cómo va a ser el momento en el que su hijo les pida el primer móvil. ¿A qué edad será? ¿Qué y cómo decirle? ¿Cuáles son las razones por las cuales no va a tener móvil tan pronto?
Para responder a estas preguntas, nos hemos fijado en una entrevista al Dr. Miguel Ángel Martínez-González, médico, epidemiólogo y catedrático de la Universidad de Navarra y de la Universidad de Harvard.

Los consejos del experto
- Preparar el momento
El doctor recomienda a los padres y madres preparar la conversación cuanto antes mejor y, cuando sus hijos tengan "8 o 9 años", explicarles "con todo lujo de detalles que, cuando lleguen a los 11 u 12 años, va a pedir un móvil y le vas a decir que no". Por mucho que insista.
Asimismo, es muy pertinente que, a la hora de planificar qué se le va a decir al niño, los adultos piensen muy bien las razones y las expliquen con convencimiento y con seguridad.
- Por qué no dar el móvil a esa edad
El Dr. Martínez-González expone cuatro razones de peso:
1. Por salud mental. El doctor es contundente y define el móvil como "un aparato de distracción masiva" capaz de "destruir y licuar el cerebro". Y alerta con preocupación que hay una "epidemia" de problemas de salud mental entre los más jóvenes causada por este tema.
2. Deterioro en el desarrollo afectivo y sexual. "Va a distorsionar todo lo que vas a necesitar para ser feliz en tu vida matrimonial, en tu vida romántica, y va a destrozar la sexualidad", advierte el experto con respecto a los contenidos a los que puede tener acceso el menor.
3. Ciberacoso. Hay que tener en cuenta que el niño o niña puede estar muy expuesto, sobre todo, a través de las redes sociales, y ser una potencial víctima de "ciberacoso, persecuciones, chantajes, etc.".
4. Disminución de capacidades cognitivas. "Te va a reducir tu inteligencia", sentencia el doctor. Esto quiere decir que el móvil puede interferir con el desarrollo del cerebro en plena formación. Además, estar enganchado al móvil puede conllevar dificultades en el lenguaje, afectar a la memoria, disminuir la atención y la concentración, aumentar la impulsividad y empeorar el pensamiento crítico. A todo esto, hay que sumarle que, si pasa demasiadas horas delante de una pantalla, dejará de lado otras actividades más beneficiosas y estimulantes como hablar, jugar, leer, hacer deporte...
Cómo hacer que tu hijo deje el móvil
Si tu hijo ya tiene un móvil, estas son algunas de las formas que puedes probar para que lo deje de lado:
- Establecer momentos concretos libres de pantallas.
- Organizar planes juntos.
- Ser ejemplo tú misma utilizando menos el móvil.
- Ofrecerle opciones divertidas y varias que despierten su curiosidad.
- Configurar el sistema de apagado automático del móvil.
Más Noticias
-
¿Te encantan los ramos de flores pero no los compras porque te duran poco? El truco para conseguir que aguanten
-
Aprende a quererte: comprende tus miedos, afronta tus dudas y reconstruye tu autoestima desde dentro
-
El ejercicio mágico para acabar con las "alas de murciélago": así puedes tonificar los brazos en casa

Publicidad